Casi mil jóvenes participan durante julio y la primera semana de agosto en Bitácora 11, un encuentro sobre tecnología y comunicación para chicas y chicos de zonas rurales.
El evento lo organiza Adinut en Mollina (Málaga) y la Plataforma de Infancia participa en la formación y facilitando el uso de la red social Cibercorresponsales.
En cinco turnos de una semana, las y los participantes simulan varios medios de comunicación (prensa, radio, televisión, internet…) además de participar en otras actividades de fotografía artística, reciclaje, fiestas y una excursión.
El encuentro tiene como objetivo darles formación, herramientas y sobre todo una experiencia para que, desde sus localidades, puedan seguir expresándose y comunicando a la sociedad sus inquietudes y sueños. Cibercorresponsales, el proyecto de participación juvenil de la Plataforma de Infancia, está funcionando como el medio online del encuentro.
En esta red social es posible leer ya artículos como el de Manuel (15 años), que reflexiona sobre los derechos de los niños, y concretamente sobre el derecho a expresarse y ser escuchado:
«Para qué nos vamos a engañar, nuestra opinión no es que les importe mucho a los adultos».
Diego (14 años) también protesta, pero esta vez mirando a sus compañeros y compañeras:
«En mi opinion yo creo que todo el mundo debería tener libertad de expresión porque nadie debe decir cómo expresarse cada uno. Cada uno tiene su opinión. A mi siempre me han dejado expresarme pero sí he visto que en la escuela había momentos que una persona hablaba y lo interrumpían los compañeros».
Pedro (15 años) ha publicado una encuesta en la que buscaba los derechos que faltan en la Convención de los Derechos del Niño y le llamó la atención esta respuesta:
«Creo que falta el derecho a conseguir un sueño o ilusión».
Josele (16 años) opina así sobre la piratería y la famosa «Ley Sinde»:
«Personalmente creo que es muy extrema e injusta pues pienso que la cultura tal y como es la música, las películas… debe estar a mano para todos. También hay que comprender que los artistas quieran ganar dinero con su trabajo, pero si pusieran más barato ir a ver películas disminuirían considerablemente las descargas».
Dos artículos que destacan especialmente tratan sobre la emancipación joven y otro sobre las centrales nucleares. El primero, publicado por Manuel, consiguió promover un debate muy interesante en sus comentarios, recopilando consejos de personas independizadas para jóvenes que tienen todavía esta fase por delante.
Por su parte, el artículo de Antonio sobre las centrales nucleares aparecerá publicado en la revista JM de la organización Misiones Salesianas.
Más información
Es posible consultar más trabajos publicados y seguir el encuentro desde Cibercorresponsales y también desde la página de Facebook de Bitácora 11.
Foto: la foto de grupo es de Adinut. La segunda foto es una asamblea de redacción de un grupo de cibercorresponsales.