Desde la Oficina del Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil han compartido los resultados iniciales de una iniciativa en la que llevan trabajando algunos meses, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística y de la Agencia Tributaria. Se trata de dos mapas que resumen la incidencia de la pobreza y la pobreza infantil en todo el territorio fiscal común a nivel municipal, y un documento breve explicativo.
En el documento, el Alto Comisionado para la lucha contra la Pobreza Infantil desgrana las ventajas que supone disponer de un mapa de pobreza infantil a nivel territorial lo más desagregado posible; describiendo los datos que lo hacen posible por primera vez en España, sus limitaciones y potencialidades; y por último comparando el mapa resultante con otros ejemplos internacionales.
Los indicadores de pobreza infantil agregados a nivel nacional permiten comparar la situación de España con la del resto de países de la Unión Europea ––o con la de otros países con un nivel de desarrollo similar––, y monitorizar su evolución temporal. Por ejemplo, sabemos que la tasa de riesgo de pobreza infantil en España es una de las más altas de la Unión Europea (sólo por detrás de Bulgaria y Rumanía según los últimos datos completos disponibles), y que se ha mantenido en niveles muy superiores a la media de la Unión durante la última década.
En las próximas semanas el Alto Comisionado actualizará esta información con mayor desagregación territorial y otros datos complementarios.