El próximo sábado 18 de septiembre a las 12’00 horas, en la Plaza de Callao, la Alianza Española contra la Pobreza organiza un maratón de lectura con motivo de la Cumbre de los Objetivos del Milenio que se celebra en Nueva York del 20 al 22 de septiembre. A modo de «contador de la pobreza», todos contaremos de manera simbólica los 1.000 millones de personas que pasan hambre en el mundo y leeremos en alto compromisos incumplidos de los objetivos del milenio en el ámbito internacional, europeo y estatal.
En el año 2000, los países miembros de las Naciones Unidas, junto a varias organizaciones internacionales, concertaron ocho objetivos de desarrollo internacional dirigidos a mejorar para el 2015 la dramática situación de los países más empobrecidos del planeta. El primero de ellos pretende reducir a la mitad el número de personas que viven en situación de pobreza. Según Naciones Unidas, actualmente son casi 1.000 millones de personas las que viven con menos de 1 euro al día.
Y Aunque los Objetivos del Milenio se refieren a la mejora de la situación de todas las personas que sufren la pobreza, ésta afecta especialmente a aquellas más vulnerables: los niños y niñas. La pobreza infantil no sólo supone malnutrición y también la encontramos en nuestro entorno más inmediato. En Europa, 19 millones de niños y niñas está en situación de pobreza. En España tenemos una de las mayores tasas de pobreza infantil de toda la comunidad europea: Uno de cada cuatro niños y niñas en nuestro país vive bajo el umbral de pobreza.
¿Dejamos que la pobreza infantil sea una cuestión de suerte o lo cambiamos? Aunque los objetivos del Milenio abarcan a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia. ¿Por qué?
Porque la infancia tiene derechos. Todos los niños y niñas nacen con derecho a la supervivencia, a la alimentación y nutrición, …a la salud y la vivienda, a la educación y a la participación, la igualdad y la protección. Se trata de derechos consagrados, entre otros, en la Convención sobre los Derechos del Niño el tratado internacional de derechos humanos de 1989. La lucha contra la pobreza y la exclusión social, de adultos y de niños, nos concierne a todos nosotros.
Más información, en la web de la Campaña «Haz ruido por los objetivos de desarrollo del Milenio«.