Nueva edición de los programas “Abraza tus valores” y “Párate a Pensar”
La atención requiere entrenamiento, y más en una sociedad donde las niñas, los niños y los adultos están rodeados de distracciones como las nuevas tecnologías o los productos audiovisuales. Aldeas Infantiles SOS ha diseñado un material educativo repleto de ideas originales que llegará en formato digital a las aulas de 3.516 centros educativos españoles.
- Desde hace 16 años, Aldeas Infantiles SOS edita estos programas de educación en valores que invitan a la reflexión y al desarrollo de un pensamiento crítico en los escolares.
- Los materiales ofrecen actividades para dotar al alumnado de mecanismos que mejoren su atención, empatía y comunicación.
- Los programas educativos de Primaria y Secundaria de Aldeas Infantiles SOS cuentan con actividades complementarias fuera del aula, como encuentros de jóvenes o el pleno infantil “Diputados por un día”.
Aldeas Infantiles SOS recoge las demandas del profesorado y dedica la decimosexta edición de sus programas pedagógicos al concepto de la atención. En las últimas décadas, la atención se ha revelado como una de las principales preocupaciones de docentes, madres y padres, dado que los escolares de hoy tienen a su alrededor mayores distracciones tecnológicas y audiovisuales que pueden mermar su capacidad de concentración.
Desde hace dieciséis años, Aldeas Infantiles SOS edita cada curso escolar este programa de educación en valores para fomentar la reflexión, el pensamiento crítico y la solidaridad en los menores. Cada curso escolar, los materiales se centran en uno o varios valores. La autonomía, la amabilidad o la familia han protagonizado recientes ediciones. Además, los programas incluyen pautas de educación medioambiental y Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje, apoya esta iniciativa de Aldeas Infantiles SOS.
En este 2014-2015, los materiales buscarán, a través de “50 tutorías con sentido”, que los niños y adolescentes se apeen del vertiginoso ritmo de sus vidas y pensamientos y reflexionen atentamente, bajo la coordinación de sus docentes, que adaptarán los tiempos y la dificultad de las actividades a las características de sus alumnos. El contenido se estructura en torno a tres ejes: Atento a mi interior; La atención de los demás y Atención para vivir.
La atención requiere entrenamiento, por eso el material ofrece un contenido orientado a que los alumnos aprenderán a conocerse a sí mismos y a reconocer sus puntos fuertes y sus momentos de distracción. Se les aportarán mecanismos para reconducir la atención cuando la pierden y para comprender el lenguaje no verbal de los demás. Los ejercicios trabajarán también a empatía y las técnicas de comunicación, entre otros aspectos.
351.600 alumnos trabajarán la atención
Este curso escolar, los programas educativos llegarán en formato digital a 351.600 alumnos de 3.516 colegios e institutos de toda España. Los docentes, madres, padres y profesionales interesados pueden descargarlos de la web de Aldeas Infantiles SOS: www.aldeasinfantiles.es/Educa .
Como en años anteriores, los programas se presentan adaptados a la edad de las y los estudiantes. “Abraza tus valores”, dirigido a Primaria, y “Párate a pensar”, con contenidos acordes a la adolescencia para Secundaria, y disponen de una versión para el alumnado y otra para docentes. Además, la organización continúa actualizando su programa “Menudo Dilema”, que plantea a niñas, niños y jóvenes cuestiones éticas a las que se enfrentan en su vida cotidiana, una actividad propicia para el debate en casa o en clase.
Actividades complementarias
El programa pedagógico engloba, además de los materiales descritos, una serie de actividades y eventos orientados a fomentar la participación de los escolares en la sociedad y escuchar las opiniones que tienen respecto a las cuestiones que les afectan.
Las y los alumnos de Primaria que trabajen el valor de la atención este año, están invitados a participar en el acto “Diputados por un Día”, un pleno infantil que se celebra en los parlamentos regionales y donde niñas y niños acuden con sus discursos y propuestas para comprometerse a cumplir el planteamiento que elijan con sus votos en la urna.
Por otro lado, los alumnos y alumnas de Secundaria podrán poner en común con otros chicos y chicas de su edad sus reflexiones en un acto que organizará Aldeas Infantiles SOS a lo largo del curso escolar.
Además, la actividad Colegios e Institutos Hermanos continúa en este 2014-2015. Centros de una misma comunidad autónoma que compartan intereses y características, se pondrán en contacto a través de esta iniciativa con el objetivo de intercambiar experiencias e inquietudes, tanto entre el alumnado como el profesorado. Para Aldeas Infantiles SOS es muy importante el concepto “hermanos” porque considera que los hermanos tienen que permanecer siempre juntos, especialmente, cuando viven en cuidados alternativos lejos de sus padres.
Sobre Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Imst (Austria) y con presencia en 134 países.
Su labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad. Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.
Para más información
Jefe de prensa, Gracia Escudero: 649 811 777 – gescudero@aldeasinfantiles.es
Sala de Prensa: http://www.aldeasinfantiles.es/Conocenos/sala-de-prensa/Pages/contacto.aspx