Seleccionar página

Menores de edad víctimas de trata están desprotegidos en España

28 Jul, 2016 | ACTUALIDAD

Untitled design (16)

El  informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), bajo el título Estimaciones globales sobre trabajo forzoso de 2012 reveló que  el número de víctimas del trabajo forzoso, incluida la explotación sexual, ya había ascendido a 20,9 millones en el mundo, con aproximadamente 5,5 millones de menores de edad objeto de trata cada año. No obstante, se consideró que esta estimación correspondiente al periodo 2002-2012 resultaba conservadora. La trata de seres humanos presenta muchas formas diferentes y evoluciona con los cambios socioeconómicos. Se centra en mujeres y hombres, niñas y niños en situaciones vulnerables.

Por otra parte, los últimos datos publicados por Naciones Unidas apuntan que el 33% de las víctimas de todas las formas de trata detectadas entre 2010 y 2012 eran menores de edad, un 5% más que en periodo anterior. “Ellas son niñas invisibles a las que ni encontramos, ni identificamos, ni protegemos, ya que no existen centros específicos para víctimas de trata menores de edad que han sido explotadas sexualmente. ¿Qué opciones tienen estas niñas? Sin la protección adecuada, la mayoría acaba volviendo a ser explotadas, repitiendo el ciclo vivido anteriormente”, señala el informe.

En España el Informe Infancias Invisibles publicado recientemente por Save the Children, entidad miembro de la Plataforma de Infancia, reveló que alrededor de 45.000 niñas y mujeres son víctimas de trata. Aunque se anuncien cada día en los periódicos y se les vea deambulando por las calles, la policía sólo localizó a 17 niñas víctimas de trata en el 2014 , según reza el informe. No obstante, la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (APRAMP), dedicada a apoyar a mujeres en situación de prostitución, llevó a cabo en el mismo año una encuesta a 807 mujeres en la Comunidad de Madrid cuyos resultados revelaron que el 48% de las entrevistadas se iniciaron en el ejercicio de la prostitución siendo menores de edad.

Una vez que la policía encuentra a las niñas no se les protege adecuadamente porque no existen recursos especializados para víctimas de trata menores de edad. Por tanto, la Administración no les aleja de las garras de los explotadores, que saben dónde están y sólo tienen que reactivar sus mecanismos de control para volver a explotarlas. El contexto se recrudece aún más cuando estas mujeres y niñas tienen hijos e hijas que, en consecuencia, resultan doblemente afectados por cómo son explotadas sus madres y, al mismo tiempo, son invisibles ante la administración pública.

Algunos pequeños avances

Tal y como recomendó el Defensor del Pueblo en el informe “La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles” (2012), la Secretaría de Estado de Seguridad ha dictado recientemente la instrucción 6/2016 que establece la creación de “interlocutores sociales territoriales en la lucha contra la Trata de Seres Humanos”. Estos expertos, designados por la Policía y la Guardia Civil, estarán en contacto permanente con entidades especializadas en asistencia a víctimas de trata. Es un acuerdo de coordinación para que la Policía Nacional y la Guardia Civil se coordinen con organismos y ONG espcializadas en la asistencia a las víctimas de trata de seres humanos.

En el ámbito autonómico, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la Estrategia Madrileña contra la Trata de personas. Se trata de un plan que tiene un horizonte hasta 2021 y que se centra en la prevención, detección y lucha. Entre otras medidas contempla la creación de un centro de acogida de menores de edad víctimas de trata o la incorporación de la materia en los currículos educativos.

 

Compartir