Seleccionar página

Menudos Corazones celebra las II Jornadas Cardiosaludables para niños y niñas con cardiopatías y sus familias

7 Mar, 2016 | ACTUALIDAD

Imagen de Menudos Corazones

Imagen de Menudos Corazones

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha inaugurado las II Jornadas Cardiosaludables para niños y niñas con cardiopatías y sus familias que organiza el Área del Corazón Infantil del Hospital Gregorio Marañón y la Fundación Menudos Corazones. Esta jornada, como complemento a la labor asistencial del centro, está dedicada a enseñar a estos niños y niñas hábitos saludables que les ayuden a cuidar su corazón y conocer su enfermedad.

Paralelamente, expertos del hospital han celebrado un encuentro con las familias de Menudos Corazones para resolver las dudas que puedan tener sobre la patología de sus hijos, en el Centro de Apoyo al Niño Hospitalizado, cedido por la Junta de Damas de Honor y Mérito.

En colaboración con la Fundación, los niños y niñas han disfrutado en el Hospital Gregorio Marañón de varios talleres en los que sus voluntarios les han enseñado, en función de su edad, cómo adquirir buenos hábitos en higiene o ejercicio físico moderado. Además, varias de las actividades se han centrado en la alimentación, con un repaso a la tabla de alimentos y un taller de concina saludable. También se ha contado con la presencia del Summa 112 que explicó a los niños, niñas y jóvenes cómo realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar y consejos para actuar ante una emergencia.

Además, mientras los padres y madres preguntaban sus dudas sobre la cirugía, la rehabilitación cardíaca, la genética, las arritmias, los cateterismos y los trasplantes, sus bebés pudieron disfrutar de juegos, música y talleres lúdicos con los voluntarios de esta ONG en su Centro de Apoyo al Niño Hospitalizado.

El Hospital Gregorio Marañón es centro nacional de referencia (CSUR) en trasplante cardíaco infantil, cirugía cardíaca neonatal y pediátrica compleja, cardiopatías familiares y cardiopatías congénitas del adulto. Uno de los factores claves en la atención de los niños con cardiopatías es el diagnóstico prenatal y el manejo de los recién nacidos con patologías más complejas. En 2015, el Hospital Gregorio Marañón realizó 989 estudios mediante ecocardiografía fetal y diagnosticó a 111 niños con cardiopatías. En los últimos años el centro detecta antes de su nacimiento una media de unos 100 niños cardiópatas.

En 2015, en el Área del Corazón Infantil se registraron 9.826 consultas de alta resolución, que incluyen al menos ecocardiografía y electrocardiograma, y se atendieron 1.023 ingresos en el área de hospitalización. Es importante destacar, que al ser centro de referencia, la mitad de los niños provienen de otras comunidades autónomas.

Nuevos abordajes

Estas jornadas para las familias complementan otras de carácter científico, también organizadas por el hospital, en las que se han abordado otros avances y nuevas técnicas en circulación pulmonar, hemodinámica, cirugía, insuficiencia cardiaca y trasplante, cardiopatías congénitas en adultos y cardiopatías familiares y de origen genético.

Uno de los temas más destacados es el trasplante cardíaco infantil. El Hospital Gregorio Marañón ha llevado a cabo 160, lo que le sitúa como uno de los más activos del país ya que ha realizado uno de cada tres trasplantes de este tipo en los últimos cuatro años. Es importante destacar este tipo de intervenciones en situaciones de hipertensión pulmonar severa, son casos más extremos en los que pocos centros realizan el trasplante, el Hospital Gregorio Marañón ha realizado cinco intervenciones con éxito. En hipertensión pulmonar infantil el Hospital Gregorio Marañón es el centro con mayor número de pacientes registrados (REHIPED), con 93 niños en seguimiento.

En su afán por prestar una asistencia integral a los niños cardiópatas, el Hospital Gregorio Marañón ha puesto en marcha el primer programa en España de Rehabilitación Cardiaca Infantil que permite a niños con cardiopatías congénitas graves recuperar función cardiovascular a través de un entrenamiento controlado y seguro y en el que ya se han tratado a más de 60 niños. Este entrenamiento repercute no solo en la función cardíaca, sino que también mejoran otros aspectos físicos, psicológicos y sociales, que inciden directamente en la calidad de vida de los niños.

Para la inclusión de los niños y niñas, se revisa la historia clínica y evolución del paciente y se hace una evaluación individual completa de aptitud física y rendimiento deportivo con diferentes pruebas como la ergoespirometría, ecocardiografía en reposo y tras esfuerzo, y holter. Según los resultados, se establece la situación respiratoria y cardiológica de partida y si los datos son favorables y cumplen criterios de inclusión, se fijan las metas en el tratamiento.

Más información en la web de Menudos Corazones

Compartir