Seleccionar página

Millones de niñas y niños con necesidades especiales en el mundo se encuentran al borde del sistema educativo

22 Ene, 2020 | ACTUALIDAD, NOTICIAS DE LA RED

Madrid, miércoles 22 de enero de 2019: Debido a la pobreza y las políticas inadecuadas para apoyar la finalización de la educación, el elevado ratio de alumnado por docente, los escasos materiales de enseñanza en idiomas nativos y la capacitación inadecuada de los docentes, millones de niñas y niños en todo el mundo no pueden leer ni escribir. Estas barreras limitan el derecho a una educación de calidad y la capacidad de aprender, crecer y prosperar.

Según la Unesco, en la actualidad, 262 millones de niñas, niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niñas, niños y adolescentes no pueden leer, ni manejan los conceptos básicos de cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria y unos 4 millones de niñas, niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.

Superar las barreras mundiales: proyecto READ

Para World Vision es inaceptable que en todo el mundo, más de la mitad de los niños, niñas y adolescentes no cumplan con los estándares mínimos de competencia en lectura y matemáticas. Para revertir esta situación la ONG ha puesto en marcha el proyecto READ, que utiliza métodos basados ​​en la evidencia para enseñar a leer y escribir, difundidos a través de un programa innovador de capacitación y tutoría docente. El proyecto también proporciona materiales de lectura adecuados, elementos fundamentales que influyen directamente en el proceso de aprendizaje.

A través de este proyecto de alfabetización, World Vision ha llegado a más de 20.000 niñas y niños de primaria con programas de apoyo educativo. Además, la ONG pone el foco en aquellos con necesidades especiales, que tienen que superar dificultades todavía mayores para acceder a la educación. Con este objetivo, identifica cada año al menos a 4.000 estudiantes de segundo y tercer grado con necesidades especiales para brindar apoyo específico y mejorar su aprendizaje. 

La importancia de incorporar niños y niñas con discapacidades a las aulas

Yadiel Jesús, de nueve años, ha asistido al Club de deberes durante un año, logrando obtener las habilidades y el apoyo moral que necesitaba para aprobar el tercer grado. Vive en San Francisco Arriba, una región de la República Dominicana, un país donde más del 40% de las familias vive en la pobreza. Al igual que ocurre en muchos países en desarrollo, los niños con necesidades especiales se encuentran al borde del sistema educativo, sin recibir el apoyo que necesitan para adquirir conocimientos y habilidades fundamentales para su desarrollo.

Hay aproximadamente 31.000 niñas, niños y adolescentes que viven con algún tipo de discapacidad en República Dominicana, y el 20% de ellos no asisten a la escuela, según datos de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Más allá de las barreras físicas que pueden impedir su acceso a los espacios educativos, sigue siendo un desafío enorme para estos niños sentirse bienvenidos en las aulas y poder recibir un tratamiento especializado y de calidad.

Compartir