- 8 de cada 10 estudiantes de secuendaria ya han consumido alcohol.
- El 38,3% de la población juvenil bebe habitualmente, al menos una vez a la semana.
- Existe una baja percepción de los jóvenes sobre el riesgo que conlleva el consumo de alcohol
En España sólo se cuenta con datos sobre el consumo de alcohol de los jóvenes a partir de los 13 años, es decir, no se registra en las estadísticas a la población menor de esta edad para su estudio. La Plataforma de Infancia ya advertía este vacío en su Informe Complementario entregado a Naciones Unidas en 2010 sobre el cumplimiento de los derechos de los niños y de las niñas en España.
Según la última Encuesta Estatal sobre el uso de Drogas en Estudiantes de Secundaria se pone de manifiesto que la edad media de inicio en el uso de alcohol está en los 13,7 años, en tanto que a los 16 años, 8 de cada 10 estudiantes ya han consumido alcohol.
Asimismo, en la Encuesta Nacional de Salud 2011 – 2012, se registra que el 34,4% de la población de 15 y más años no ha bebido en el último año, y el 18,9% solo lo hace una vez al mes o menos. El 38,3% bebe habitualmente, al menos una vez a la semana. Los datos referidos al consumo habitual de alcohol por diferencia de sexos, apuntan que aún cuando en los jóvenes se reducen las diferencias, los hombres (11,0%) duplican en frecuencia a las mujeres (5,6%).
Por lo que se refiere al consumo intensivo de alcohol (con riesgo de producir problemas agudos), el 13,4% de la población de 15 y más años ha consumido alcohol de manera intensiva al menos una vez en el último año (19,7% de los hombres y 7,3% de las mujeres).
La mayor prevalencia de consumo intensivo se da en hombres de 15 a 34 años: uno de cada 10 se expone mensualmente a los riesgos del consumo intensivo de alcohol y casi uno de cada 20 lo hace semanalmente.
Según el Ministerio se va a trabajar en dos frentes, el social, dirigido a sensibilizar a la población sobre el consumo de alcohol en menores de edad y sus consecuencias, dado que hay una baja percepción por parte del público juvenil acerca del riesgo que conlleva, y el normativo. En este último, los objetivos son tres:
- Elevar la edad de inicio.
- Dificultar el acceso de los menores de edad al alcohol.
- Armonizar la legislación con el resto de países de la UE
En el marco de la presentación del Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia aprobado por Consejo de Ministros, Mato ya anunció que el Gobierno homogeneizaría mediante una ley la edad mínima de acceso al consumo de alcohol en los 18 años, pues en la actualidad no existe una norma de carácter estatal que lo haga.