Ministerio de Sanidad incluye en sus estadísticas a la infancia como víctima de violencia de género

22 Ene, 2013 | ACTUALIDAD

poi_mejorada_0029_640x480.jpgA partir del mes de enero de 2013, cada vez que se produzca una agresión de deje una víctima mortal por violencia de género, las estadísticas recogerán también el número de hijos e hijas menores de 18 años que han sido víctimas de violencia de género, según informó la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Estas estadísticas reflejarán como novedad a los menores de edad que también han sido víctimas mortales de violencia de género con resultado de muerte de la madre, a menores víctimas, mortales de violencia de género sin resultado de muerte de la madre y a menores de edad huérfanos por violencia de género.

 La Plataforma de Infancia valora positivamente el paso que el Gobierno de España ha dado en este sentido, ya que por primera vez se levanta un instrumento capaz de medir, en el ámbito nacional y de forma específica, a los menores de edad que han sido víctimas de violencia de género.

diaMujer_pq.jpg

La Plataforma de Infancia reclamaba desde hace tiempo un cambio en este sentido. En 2010 publicó su Informe complementario al informe del Estado español en el que se informa al Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los derechos de la infancia en España, un apartado sobre violencia demandando este aspecto, dado que hasta ahora «no existían estudios sistemáticos, ni bases de datos o registros unificados, que dieran una visión objetiva y global de la magnitud del problema del maltrato infantil a nivel nacional. Existen diferentes fuentes oficiales que ofrecen datos de interés sobre niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia, como los Anuarios Estadísticos del Ministerio del Interior; los que elaboran las Fiscalías de Menores; los registros de los sistemas de protección de las CCAA; otros Informes de instituciones relevantes, como el del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre víctimas de violencia de género, y los datos desprendidos de actuaciones desarrolladas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. No obstante, los registros no son sistemáticos a la hora de describir todas las formas de violencia, haciendo referencia a categorías, fuentes de verificación y grupos de población distintos. De este modo, no resulta posible establecer estudios comparativos.

Asimismo, la Plataforma de Infancia celebra que se haga un tratamiendo específico sobre los datos de violencia ejercida sobre las niñas, dado que ellas reciben en un porcentraje aún mayor las consecuencias de la violencia. El informe así lo apuntaba, «dado que según los datos disponibles las niñas son las más afectadas por las distintas manifestaciones de violencia, se hace necesario abordar cualquier medida a adoptar desde 
un enfoque de género».
 
Más información:
 

Compartir