- La Alianza unirá esfuerzos de Administración, empresas, fundaciones y tercer sector para erradicar la pobreza infantil
- El 27,4% de los niños y niñas en España continúa en riesgo de pobreza, en total 2,3 millones de personas
- Garantizar una educación inclusiva y de calidad y generar entornos saludables, positivos y seguros, son las grandes metas de la alianza
3 de febrero de 2021.- Este miércoles ha sido la presentación de la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’. A la que han asistido Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional; José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Ernesto Gasco, alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil; Carmen Morenés, directora general de la Fundación Telefónica y Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia, entre otras personalidades.
Se trata de una iniciativa lanzada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, que cuenta con más de 75 aliados y cuyo objetivo es cambiar la realidad de la pobreza infantil en España mediante la colaboración entre la Administración, empresas, fundaciones y el tercer sector.
Con un 27,4% de los niños y niñas en riesgo de pobreza en España, Pedro Sánchez ha insistido en que los niños no pueden salir solos del círculo de la pobreza. “Rompamos el círculo de la pobreza infantil. No solo lastra los sueños de los niños y niñas, sino que arrebata a nuestro país todo su talento potencial, especialmente en tiempos de crisis”, ha explicado el presidente.
Sánchez ha insistido en que la pobreza se hereda y ha calificado de falsa la idea de que siempre triunfan los que se esfuerzan. “Hay en nuestras sociedades muchas personas que nunca han alcanzado ni siquiera la posibilidad de desarrollar sus méritos. Mientras eso siga siendo así, no habrá igualdad real”, ha añadido.
Durante la presentación, Ernesto Gasco ha destacado que “la diversidad de la Alianza País Pobreza Infantil Cero es un valor añadido clave para abordar este reto de país, para el que no basta una aproximación sectorial, sino que requiere transversalidad y perspectiva de infancia”.
“No existe en la sociedad la concepción de la gravedad del problema de la pobreza infantil, acorde con los datos que tiene nuestro país, es uno de los primeros objetivos que debe cumplir esta alianza, poner en el centro de las políticas públicas el problema de la pobreza infantil”, ha señalado Carles López, presidente de la Plataforma de Infancia.
“Las entidades de infancia tenemos claro que luchar contra el problema de la pobreza infantil es fundamental para reducir las tasas de abandono escolar, la brecha digital y atender a todos los colectivos vulnerables”, destacó Carles López. “Creemos que se pueden hacer mejores políticas públicas, si todo el conocimiento y experiencia de las entidades de infancia trabajando con colectivos vulnerables, se pone a disposición de la Alianza País y de las políticas públicas”.
“Las entidades de infancia tenemos que reconocer que en este país se han hecho políticas públicas valientes para reducir la pobreza infantil, como el ingreso mínimo vital, apostar por becas para reducir el abandono escolar o la creación del Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil, y reconocerlo es compatible con seguir exigiendo más políticas, ayudas directas para la crianza, prestación por hijo a cargo, que consigan erradicar la pobreza infantil”, señaló Carles López.
La educación inclusiva y el entorno saludable, grandes metas
La ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ nace con dos metas: garantizar una educación inclusiva y de calidad y generar entornos saludables, positivos y seguros. En el marco de estas dos metas, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil se ha marcado varios retos: impulsar el logro educativo, potenciar el talento, romper la brecha digital, garantizar una salud física, psicológica y social equilibrada, promover un entorno seguro y protector y fomentar la participación con equidad. Para conseguir estos objetivos se establecen cuatro ejes de trabajo: Coordinación entre los actores de la alianza, sensibilización social sobre este problema, formación de calidad y movilización de recursos públicos y privados.
La lucha contra la pobreza infantil, clave en la agenda
El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil nació para impulsar políticas y alianzas sociales que conviertan la erradicación de la pobreza infantil en un objetivo de Estado.
Según Pedro Sánchez, este 2021 ya “ha arrancado con un nuevo paradigma en la lucha contra la pobreza” en España con la inclusión de 3.000 millones para el Ingreso Mínimo Vital, del que más de la mitad de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes; aumentando en un 60% la partida de programas de lucha contra la pobreza infantil, hasta 164 millones de euros; destinando 340 millones a actuaciones de refuerzo educativo; con la inversión de 776 millones en Formación Profesional y de 401 millones en educación de 0 a 3 años y con la exención del copago farmacéutico a los hogares beneficiarios del IMV.
En el ámbito internacional, España impulsa la Garantía Infantil Europea, promueve el plan de acción para la implementación del Pilar Europeo de Derechos Sociales y participa en la Estrategia de la Unión Europea para los derechos de la infancia. Además, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han acordado destinar al menos el 5% del Fondo Social Europeo Plus a la lucha contra la pobreza infantil en los países en los que el riesgo de pobreza infantil se encuentre por encima de la media de la Unión Europea.