Nace Cibercorresponsales, una red social educativa para la participación juvenil

21 Jul, 2010 | ACTUALIDAD

ciberBaliaLatina.jpgJóvenes de 14 a 17 años de entidades toda España participarán en esta experiencia publicando sus propios blogs. 39 chicos y chicas de Fundación Balia se han convertido en los primeros cibercorresponsales.

Madrid, 8 de julio 2010.- Cibercorresponsales es una red social con trasfondo educativo que busca fomentar la participación juvenil. La iniciativa, puesta en marcha por la Plataforma de Infancia, usa las tecnologías de la información y la comunicación para promover los derechos de la infancia. Las y los cibercorresponsales son jóvenes de entre 14 y 17 años que participan, sensibilizan, opinan y se unen por los derechos de la infancia. Son jóvenes que están involucrados en las actividades de las entidades que pertenecen a la Plataforma de Infancia. El proyecto va acompañado de procesos educativos: dinámicas, sesiones de formación y materiales. David Martín, responsable del mismo, subraya que el proceso es más importante que el resultado: “A participar se aprende participando. Es decir, de momento, nos interesa más lo que van a aprender publicando los artículos que la calidad final de los mismos”. La herramienta es un entorno web 2.0 que ofrece blogs para la publicación, foros para la coordinación y muros para fomentar el contacto entre jóvenes. 39 chicas y chicos que asisten a los talleres de verano de Fundación Balia ya se han incorporado a la red en una primera prueba piloto. En sus artículos, muestran sus intereses y preocupaciones: el reggeaton y el hip hop, artistas de la calle, las excursiones que realizan y el mundial de fútbol, entre otras. Según datos del INJUVE, sólo el 3’4% de la gente joven ha contactado o comparecido ante los medios de comunicación para expresar su opinión. El proyecto Cibercorresponsales, financiado por el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales, puede resultar útil para que la juventud se forme en la lectura crítica de los medios, pero también para que la sociedad conozca cuáles son sus opiniones y aspiraciones.

  • ¿Qué puedes hacer?

Lee los contenidos que se publican. Comenta, pregunta y anima.

Compartir