18 de julio. Día Internacional de Nelson Mandela
Nelson Mandela
Nace el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Umtata (actual Provincia de Cabo Oriental) y en el seno del clan Madiba de la etnia Xhosa, Rolihlahla Dalibhunga Mandela uno de los trece hijos del Consejero de la casa real Thembu.
Huérfano desde los 9 años, Dalibhunga Mandela (Rolihlahla era el alias familiar, lo que seria una especie de apellido para el resto de las culturas) fue criado por su padrino y regente de la tribu Thembu, por lo que recibió la educación de un vástago de la realeza Xhosa. Su maestra de primaria fue una misionera británica de una misión metodista, que lo bautizó con el nombre anglófono de Nelson, el cual adquirió validez a efectos legales y siendo sudafricano adoptó el nombre de Nelson Mandela.
Nelson Mandela fue el primer Presidente negro de Sudáfrica en ser elegido democráticamente y es hoy Premio Novel de la Paz, otorgado en el año 1993. Fue encarcelado durante 27 años en celdas de Robben Island y Portsmouth de no más de 5 metros cuadrados, por defender la igualdad entre la población de su país. Representa la lucha por la igualdad, la esperanza, la tolerancia, la justicia. Combatió el apartheid, la segregación racial que sufría Sudáfrica en tiempos no muy lejanos.
Mandela es un ejemplo inspirador para los jóvenes en el mundo. Es un revolucionario, uno de los llamados inadaptados, un atrevido que levantó la voz para defender la libertad de los hombres y las mujeres de su país.
Porque «ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás». Nelson Mandela.
Nelson Mandela empleó el deporte como vía unificadora entre los jóvenes sudafricanos. Con el apartheid no se promocionó el fútbol entre la población negra, que incluso, en algunos lugares, tenía prohibido asistir a los partidos. Pese a todo, los jóvenes negros quedaron fascinados con ese deporte, para el que tenían una facilidad innata, y en muy poco tiempo también ellos empezaron a practicar el juego del imperio, el deporte imperial alejándose de los círculos viciosos de los barrios más peligrosos del país.
Nelson Mandela
¿Por qué lo celebramos hoy?
En noviembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 18 de julio «Día Internacional de Nelson Mandela» en reconocimiento de la contribución aportada por el ex Presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.
En la resolución 64/13 de la Asamblea General, se reconocen los valores de Nelson Mandela y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y las niñas y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoce también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.