Nelson Mandela se ha convertido en icono de inspiración para muchos jóvenes. En Sudáfrica luchó contra el apartheid (sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia, entonces parte de Sudáfrica, en vigor hasta 1992) para devolver a su pueblo la libertad y la paz que tanto necesitaban, pero sobre todo, les devolvió a los africanos sus derechos, reconciliándolos con el mundo. También dejó un mensaje claro dentro y fuera de sus fronteras:
«Nadie nace odiando a otra persona
por el color de su piel, o su origen, o su religión»
Contraatacó a los más violentos con discursos constructivos y conciliadores y le dio a los jóvenes una esperanza, la posibilidad de emprender por ellos mismos su propio futuro.
“La educación es el arma más poderosa
que puedes usar para cambiar el mundo”
El 18 de julio, en el Día Internacional de Nelson Mandela, queremos homenajearle desde la Plataforma de Infancia haciendo un recuento de su vida y de su lucha por los derechos humanos y para ello, compartimos un reportaje publicado hace un año por la BBC Mundo bajo el título «Nelson Mandela: los hitos de una vida extraordinaria», cuando aún en vida ya se le reconocía los logros extraordinarios que había dejado a la humanidad tras su legado.
La Asamblea General de Naciones Unidas decidió establecer el 18 de julio el Día de Nelson Mandela reconociendo sus valores y su dedicación al servicio de la humanidad a través de su labor humanitaria en los ámbitos de la solución de conflictos, las relaciones interraciales, la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad entre los géneros, los derechos de los niños y las niñas y otros grupos vulnerables, y la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas. Se reconoció también su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y a la promoción de una cultura de paz en todo el mundo.