Los días 30 de abril y 1 y 2 de mayo, ha tenido lugar en Avilés, la celebración del III Encuentro Asturiano de Consejos de Infancia y Adolescencia organizado por la Ayuntamiento de Avilés y contando con la participación de la Plataforma de Infancia como entidad observadora. El encuentro ha reunido 62 niños y niñas entre 9 a 17 años procedentes de 11 municipios del Principado de Asturias y 4 niños del municipio zaragozano de La Puebla de Alfiden.
El tema del Encuentro se centró la crisis vista por los niños, niñas y adolescentes, específicamente, los motivos de la crisis, cómo la viven ellos y sus familias, cómo afecta a su educación, a los servicios sanitarios a los que acuden y a sus vidas en sus pueblos y ciudades.
Su voz y sus opiniones se debatieron en un pleno y presentaron las conclusiones el día 2 de mayo ante la Concejala de Bienestar Social de Avilés, Yolanda Alonso, la Alcaldesa, Pilar Varela, representantes del Observatorio de Infancia en el Principado de Asturias y representantes de la sociedad civil como UNICEF-Comité español y la Plataforma de Infancia. El resultado se ha materializado en el Manifiesto de Avilés: La crisis vista por los niños, niñas y adolescentes, con sus interesantísimas reflexiones.
Gracias a estos encuentros se da a conocer la voz y la opinión de niños y niñas sobre la realidad que viven en el marco de la conmemoración del 25º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Entre las conclusiones más destacadas de los niños y de las niñas se revelan las siguientes:
«Cada vez más hay más personas viviendo en la calle»;
«Hay poco trabajo y muchas familias se tienen que marchar a otros municipios y
por eso, perdemos relación con los amigos que se tienen que mudan lejos de aquí»;
…»los papás y mamás que trabajan, lo hacen durante muchas horas al día»;
…»los niños confirman que cada vez pasan menos tiempo con la familia»…
Los niños y niñas se comprometen a ser parte de la solución de estos problemas, haciendo campañas, participando en la mejora de infraestructuras, reuniéndose con los políticos y agentes sociales para compartir soluciones.