Si las personas adultas escuchasen a los/as niños/as y jóvenes, podrían tener más soluciones para los problemas que tienen que resolver. (Participantes en el PENIA)
La Plataforma de Infancia ha enviado al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad un documento con las opiniones y propuestas de chicos y chicas para ser consideradas en la formulación del Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA) 2010-2013.
A lo largo del presente año, un total de 829 chicos y chicas se han involucrado en el proceso de participación infantil Reinventando el PENIA y han diagnosticado la realidad de la infancia y aportado sus ideas para solucionar los principales problemas identificados.
El resultado final es el documento “Reinventando el PENIA. Soluciones Creativas a la Política de Infancia” que diagnóstica problemas y recopila propuestas para los temas de: información acerca de la situación de infancia, políticas de infancia, familias, sensibilización en derechos, medios de comunicación y nuevas tecnologías, situaciones de pobreza y exclusión social, situaciones de conflictos social, educación, salud, entorno y participación infantil. Algunas de sus propuestas son las siguientes:
- Dotar de herramientas a las familias para que sean capaces de relajarse y mejorar la comunicación”
- Hay que ayudar a las familias para que encuentren trabajo y puedan comprar cosas necesarias para vivir
- Tener trabajo (mejor un trabajo fijo) que dé dinero
- Una vivienda en condiciones y saludable y adecuada para el descanso
- Que la radio, prensa escrita, televisión etc; en vez de exaltar los problemas culturales, transmitan ejemplos de buena convivencia de varias culturas y realicen documentales sobre las costumbres de otras culturas
- El uso de recursos locales (asociación de vecinos, ludotecas, colegios..) para abordar los conflictos culturales de forma más puntual y cercana
- Que no haya tantos cambios a nivel escolar y que se pongan de acuerdo para que durante un largo tiempo no se produzcan cambios ya que esto hace que los profesores no se puedan centrar en dar clases sino que están pendientes en cómo adaptarse o en qué afectan los cambios”
- Eliminar la discriminación en la atención sanitaria, equipando los recursos y calidad de los mismos en todo el país
- Aumentar el tamaño y la cantidad de las zonas verdes
- Favorecer la realización de deportes en la vía pública, por ejemplo con la creación de vías para bicicletas que conduzcan a los centros educativos
- Las propuestas de los chicos y chicas tienen que llegar a las personas que toman las decisiones y que tienen que ver con ellos/as
Este documento se ha realizado en el marco del programa “Participación infantil en la política nacional de infancia” cuyo objetivo es consolidar la participación infantil y adolescente en el diseño y seguimiento de las políticas de infancia y más concretamente, del Plan Nacional de Infancia.