Niños y niñas presentan sus demandas en el Manifiesto de Guadalajara

11 Nov, 2014 | ACTUALIDAD

lectura_manifiesto_guadalajaraDurante los días 7, 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en Guadalajara la celebración del Tercer Encuentro Nacional de Consejos de Participación Infantil y Adolescente. En el acto de clausura celebrado el 9 de noviembre y en el que tomaron parte el Alcalde de Guadalajara, Antonio Román, el presidente de UNICEF-Comité español, Carmelo Angulo, el vocal de la Junta Directiva de la Plataforma de Infancia, Juan Rubio, la representante de la Diputación de Guadajara, Marta Valdenebro, los niños y niñas presentaron ante estas autoridades sus conclusiones en el Manifiesto de Guadalajara.

Crisis económica, acoso escolar, discapacidad, educación y participación han sido los temas elegidos por los chicos y chicas que han venido a Guadalajara en representación de los órganos de participación infantil y adolescente de España, una cita que se celebra en el marco del 25º Aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. Desde la Plataforma de Infancia destacamos, a continuación, algunas de las conclusiones incluidas en el Manifiesto de Guadalajara:

  • «Pedimos a los adultos y las autoridades que todos los colegios sean iguales, más medios en todos los centros educativos, y que en ellos se cuente con nuestra opinión, intereses y motivaciones».
  • «Nosotros vivimos la crisis de forma particular, ya que nuestros padres y madres trabajan más y están estresados. No todas las familias pueden pagar los libros de texto y faltan becas de comedor. Hay muchas personas en paro y la gente emigra porque no hay trabajo».
  • «Pedimos a los adultos y a los gobiernos que nos escuchéis,  porque tenemos derecho a expresar nuestra opinión y a que ésta se tenga en cuenta. Debéis ayudarnos a difundir nuestras iniciativas y propuestas, para que cada vez más personas escuchen nuestra voz y otros niños, niñas y adolescentes se animen a participar».

Con la III edición del Encuentro de Consejos de Participación Infantil y Adolescente se fomenta la creación de una red entre estructuras y órganos de participación infantil que existen a nivel municipal, autonómico y estatal y que favorecen la participación de los niños, niñas y adolescentes en los temas que les afectan directamente, permitiendo, por tanto, ejercer su derecho a ejercer ciudadanía. Además, se impulsa uno de los principios generales de la Convención que es la participación infantil, reconocido principalmente en su artículo 12 (libertad de expresión).

Es una iniciativa que  la Plataforma de Infancia y Unicef – Comité español han venido impulsado desde hace años contando con la colaboración de otras ONG y de Administraciones Públicas autonómicas y locales.

El próximo encuentro se organizará dentro de dos años y la ciudad que lo acogerá lo decidirán los propios Consejos de Participación Infantil

 

Compartir