Seleccionar página

¡No estoy en venta! Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata

23 Sep, 2014 | ACTUALIDAD

«El comercio y la explotación de seres humanos a través de la trata
es una de las más graves violaciones de la dignidad humana que existen».

Navi Pillay
Alta Comisionada para los Derechos Humanos
Naciones Unidas

trata-infanciaEl tráfico y la trata de mujeres, niñas y niños con fines de explotación sexual es la nueva esclavitud de nuestra era y está íntimamente ligado a la feminización de la pobreza, a las guerras, a la inmigración clandestina y a la pobreza extrema de países de África, Asia y América Latina, fundamentalmente.

Naciones Unidas estima que entre 4 y 5 millones de personas son víctimas de trata. El 80% lo serían para su explotación sexual, y que 700.000 personas son introducidas anualmente en el comercio sexual. Las mujeres y las niñas constituyen alrededor del 90% de las víctimas de este comercio sexual. La trata de mujeres y niñas especialmente con fines de explotación sexual constituye el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo que, según la ONU, mueve entre 5 y 7 billones de dólares antecediéndole, sólo, la venta de armas y de drogas. Solo en Europa maneja unas cifras cercanas a los 3 billones de dólares.

Hoy, 23 de septiembre, en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños queremos visibilizar desde la Plataforma de Infancia la importancia de erradicar este problema que compromete el presente y el futuro de muchos niñas y niños. Y para ello, hemos querido compartir un vídeo producido Misiones Salesianas, denominado No estoy en venta, donde los propios niños y niñas cuentan en primera persona su testimonio como víctimas de la trata.

Más de 1,2 millones de niños y niñas en todo el mundo son víctimas del tráfico infantil. Padres con deudas que venden a sus hijos, familias engañadas con promesas o niños de la calle que caen en estas redes…
En Benín, un niño puede ser vendido por 30 euros.

Compartir