Nueva Directiva de la Comisión Europea sobre conciliación busca el equilibrio entre la vida laboral y familiar para madres, padres y otros cuidadores
El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la propuesta de la Comisión Europea de una nueva Directiva sobre el equilibrio entre la vida laboral y familiar para madres, padres y otros cuidadores.
La Directiva fue propuesta por la Comisión Europea como parte del Pilar Europeo de Derechos Sociales en 2017. El acuerdo supone un avance en los compromisos legislativos que afectan directamente a las familias, como son los permisos de paternidad y maternidad a nivel europeos. En el año 2008 se realizó una Directiva sobre permisos de maternidad, pero ha sido una de las pocas que la Comisión Europea nunca pudo aprobar debido a la falta de acuerdo por parte del Consejo.
Aunque la actual Directiva sobre el equilibrio entre la vida laboral y familiar no afecta en absoluto a las disposiciones sobre la licencia de maternidad, el acuerdo alcanzado después de cinco meses de negociación entre los colegisladores es un gran paso adelante. Establecerá un estándar europeo mínimo de 10 días de licencia de paternidad para los padres después del nacimiento de sus hijos, para ser compensado al menos al mismo nivel económico que una baja por enfermedad. Reforzará el derecho existente a 4 meses de licencia parental, al hacer que 2 meses no sean transferibles entre padres e introducir una compensación por estos 2 meses a un nivel que determinarán los Estados miembros.
Los Estados miembros y el Parlamento también acordaron disposiciones europeas para la licencia de cuidadores al atribuir 5 días por trabajador al año, como un nuevo derecho europeo para los trabajadores.
Lamentablemente, solo el permiso de paternidad tiene ahora planeado un umbral mínimo europeo para el pago, mientras que, para el permiso parental y los cuidadores, las decisiones sobre el pago se dejan a criterio de los gobiernos nacionales.
La Plataforma de Infancia trabaja con Eurochild para mejorar esta Directiva, que de ser aprobada obligará a todos los Estados Miembros a alcanzar un mínimo legal en menos de 3 años desde su aprobación. En cualquier caso, la Plataforma de Infancia abogará por mejorar este mínimo en España para adaptarlo a la realidad de las necesidades de los niños y niñas de nuestro país.