Esta nueva etapa se inicia con el objetivo específico de animar a los jóvenes, provenientes del fracaso escolar, a que continúen los estudios en las diferentes enseñanzas regladas. Para ello, se les ofrecen, principalmente, oportunidades de accesos a los PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial) desde el ámbito de actuación de las dos entidades.
15 jóvenes alumnos con dificultades sociales
En el nuevo curso participan 15 jóvenes de entre 17 y 24 años con dificultades sociales, algunos de ellos inmigrantes, a los que se les impartirá un total de 400 horas de formación sobre “Operaciones auxiliares de montaje de instalaciones electroeléctricas y de telecomunicaciones en edificios.
Además del objetivo ya señalado, entre las acciones identificadas dentro del acuerdo destacan el apoyo, a nivel estatal, a diversos proyectos desarrollados a través del Programa de Empleo de Cáritas para promover la formación profesional de personas en situación de riesgo social, el desarrollo de prácticas profesionales en el puesto de trabajo y el apoyo en la inserción laboral a la finalización de la formación de los participantes en estos programas.
En los dos primeros años de vigencia del convenio se han beneficiado de las acciones previstas un total de 29 participantes en la Cáritas de Ponferrada.
La acción de Cáritas por el empleo
En el último año, el Programa de Empleo de Cáritas atendió en toda España a más de 80.000 personas, de las que 13.148 consiguieron acceder a un puesto de trabajo, el pasado año también se impartieron casi 700 cursos y talleres de formación laboral, con la participación de 10.400 alumnos, y se pusieron en marcha 23 empresas de economía social, que generaron cerca de 500 empleos directos.
A través del Programa de Empleo, Cáritas desarrolla estrategias y metodologías adaptadas a las personas, de acuerdo a un modelo de inserción laboral basado en la participación de personas como protagonistas de sus propias vidas, en el que los principales ejes de intervención son los servicios de acogida y orientación laboral, los programas de formación para el empleo, el trabajo de intermediación laboral y la generación de empleo social (el denominado “empleo de inserción”).
Más información en la web de Cáritas
Descargar nota de prensa