Nuevas subvenciones a cargo del IRPF

11 Jul, 2017 | NOTICIAS DE LA RED

El pasado 23 de enero, el Tribunal Constitucional, sentenció la existencia de un conflicto positivo de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en lo referente al reparto de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF. En cumplimiento del mandato se ha propuesto un nuevo modelo de reparte basado en un doble tramo, este nuevo modelo establece que el Estado gestionará el 20% de los fondos y las Comunidades Autónomas el 80% restante.

Desde que tuvimos noticia de esta sentencia hemos tratado, a través de la Plataforma del Tercer Sector, de garantizar que las alternativas que se propusieran tratarán de mantener la mejor atención posibles a los destinatarios, considerando las buenas prácticas aprendidas de los muchos años de gestión del modelo anterior. Igualmente se ha ido informando y consultando a las entidades miembro de la Plataforma de Infancia, de todas las novedades al respecto.

Finalmente el Gobierno ha propuesto este modelo, del cual la Plataforma del Tercer Sector ha manifestado su desacuerdo.

Recientemente en el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia del 19 de junio, el Gobierno y las Comunidades Autónomas acordaron los criterios del nuevo modelo de gestión del 0,7%.

– Se acordó establecer un tramo estatal del 20% y un tramo autonómico del 80%. Para determinar la proporción de fondos que corresponden al tramo estatal se tuvo en cuenta cuáles son las competencias que el Estado puede ejercer en el ámbito de estos programas.

– En 2017 se repartirán 240,8 millones de euros, 6 más que en 2016, y de ese total, 48,2 millones corresponden al tramo estatal y 192,6 al autonómico.

– Para el reparto de los fondos de este año se mantendrá el porcentaje que recibió cada territorio en el ejercicio anterior.

– La aplicación de los fondos será finalista y el Ministerio recibirá por parte de las Comunidades Autónomas la justificación oportuna de las subvenciones.

Por último, el Consejo de Ministros aprobó el 23 de junio los criterios de distribución destinados a subvencionar, por parte de las Comunidades Autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, programas de interés general con cargo a la asignación del 0,7% del IRPF para el año 2017.

Esta orden determina de manera pública el acuerdo del Ministerio donde establece, por un lado, las cantidades que se otorgan a las CCAA y al Estado para promover la financiación de los programas sociales del 0,7 de fines sociales del IRPF, y por otro, el tipo de actividades que las diferentes autonomías podrán financiar a través de la convocatoria.

El crédito total del Ministerio de Sanidad para financiar las actividades de interés general consideradas de interés social asciende, según el citado acuerdo, a 240.856.313,87 euros; cantidad que se distribuye de acuerdo con los dos tramos mencionados de la siguiente forma:

  • Al Estado le corresponden 48.171.262,77 euros (20% del total)
  • A las Comunidades Autónomas se les asignan 192.685.051,10 euros (80% del total).

De acuerdo con lo que establece dicho acuerdo, estas cuantías reseñadas deberán  distribuirse  a través del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad a las Comunidades Autónomas, siendo otorgadas como subvenciones a los programas de interés general que atienden a fines sociales.

Se ha publicado por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, otra disposición donde se especifica qué programas sociales del tramo autonómico podrán financiarse a través de esta convocatoria. La orden, a la que podréis acceder en este enlace Orden SSI 597/2017, de 23 de junio, determina lo siguiente:

  • Crédito para el desarrollo de prestaciones básicas de servicios sociales de corporaciones locales (Plan Concertado). Tiene como finalidad financiar servicios sociales de atención primaria para proporcionar atención adecuada a la ciudadanía. Se centra en prestaciones básicas como ayuda a domicilio, alojamiento alternativo y prevención e inserción social.
  • Crédito para proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del Pueblo Gitano. Tiene como objetivo atender a aquellas personas de etnia gitana que se encuentran en situación desfavorecida.
  • Crédito para proyectos sociales de apoyo a la familia e infancia. Busca atender a aquellas unidades familiares que se encuentren en riesgo de pobreza y que cuenten con menores a su cargo. El objetivo de esta línea de financiación es luchar contra la pobreza infantil y mejorar la situación económica y social de las familias que se encuentren en difícil situación.
  • Crédito para la celebración del Congreso Estatal del Voluntariado. En esta ocasión, la partida destinada a financiar este evento se destina íntegramente a la Comunidad Autónoma de Andalucía, que será la organizadora del Congreso.

Todavía no se ha publicado la convocatoria estatal donde se detallen los programas que, a través de este tramo y de acuerdo con la nueva distribución de las subvenciones a cargo del IRPF , recibirán financiación.

La Plataforma del Tercer Sector ha publicado en su web una sección donde se irá informando de las novedades al respecto: http://www.plataformatercersector.es/es/subvenciones-07-irpf 

Compartir