Resultados de las Elecciones al Comité de los Derechos del Niño
El 18 de diciembre de 2012 nueve miembros del Comité de los Derechos del Niño fueron elegidos por los Estados Parte de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York. En una primera ronda de votación, 189 de los 193 Estados Parte eligieron a nueve miembros.
Habiendo obtenido la mayoría requerida (95 votos), así como el mayor número de votos, resultaron elegidas las siguientes personas:
- Wanderlino Nogueira Neto (Brasil), 161 votos.
- Renate Winter (Austria), 153 votos.
- Yasmeen Muhamad Shariff (Malasia), 150 votos.
- Maria Rita Parsi (Italia), 146 votos.
- Benyam Dawit Mezmur (Etiopía), 136 votes.
- Olga A. Khazova (Federación Rusa), 129 votos.
- Sara de Jesús Oviedo Fierro (Ecuador), 125 votos.
- Peter Guran (Eslovaquia), 104 votos.
- Amal Aldoseri (Baréin), 100 votos.
Todas ellas son nuevas en el cargo, a excepción de Peter Guran, que ya ha servido como miembro del Comité durante un periodo. El periodo de cuatro años de los nuevos miembros elegidos comenzará oficialmente el 1 de marzo de 2013.
Para alcanzar un alto grado de conocimiento experto entre los miembros del Comité, el Grupo de ONG para la CDN, del que la Plataforma de Infancia es miembro, estuvo en contacto con Estados, ONG y Coaliciones Nacionales, animando a la nominación y elección de las personas expertas más cualificadas, basándose en los siguientes criterios: conocimiento experto demostrable en el campo de los Derechos Humanos, en general, y de los derechos de la infancia, en particular; independencia e imparcialidad; disponibilidad para dedicar suficiente tiempo al trabajo del Comité; una variedad de perfiles profesionales complementarios y una distribución de género y geográfica equilibrada entre los miembros; experiencia en el trabajo con un amplio perfil de agentes y partes interesadas (Agencias de Naciones Unidas, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, ONG, niños y niñas); experiencia en la tramitación de quejas y comunicaciones presentadas por niños y niñas o sus representantes, bien como representante de un niño o niña víctima, bien como parte de un cuerpo o institución encargado de examinar dichas quejas; conciencia y sensibilidad hacia la diversidad cultural, y fluidez en una de las tres lenguas de trabajo del Comité (inglés, francés, español).
La nueva distribución de los dieciocho miembros, basada en los grupos regionales de Naciones Unidas, es: cuatro miembros de África, cinco de Europa Occidental y otros, cuatro de Asia, dos de Latinoamérica y el Caribe, y tres de Europa del Este. De este modo, aunque hay miembros de todas las regiones, el Sur y Este de Asia, así como América Latina y el Caribe, se encuentran infrarrepresentadas.
Para más información sobre el perfil de los nuevos miembros del Comité, pueden consultarse sus CV en la página web de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como las entrevistas realizadas por CRIN (Child Rights International Network) a algunas de las personas nominadas.
Fuente:
Grupo de ONG – Elecciones del Comité 2012