Aldeas Infantiles SOS ha presentado un Código ético periodístico para la infancia vulnerable contando con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). El acto, ha sido presentado por la periodista Laura Prieto, directora del programa Sector 3 en Radio Exterior de España y ha contado con la presencia de Francisco Muro, miembro de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS y Elsa González, presidenta de la FAPE.
Francisco Muro ha reflexionado sobre si están suficientemente protegidos los derechos de los niños y niñas en los medios y si, en las informaciones en las que los menores están implicados, “prima el morbo o prima el interés informativo”. En este sentido precisó como indispensable el impulsar «un Pacto de Estado por la Infancia, pero también necesitamos un pacto mediático por los derechos de los niños”, ha asegurado.
Por su parte Elsa González ha recordado la capacidad de difusión de los medios de comunicación y su función de servicio público, exige una responsabilidad y un grado de compromiso que es preciso tener presente al ejercer la profesión. A pesar de vivir tiempos de crisis, no se puede rebajar la calidad ni, sobre todo, la ética. “No podemos anteponer los intereses comerciales, publicitarios o el afán por incrementar la audiencia a la protección del menor y el respeto a sus derechos, su imagen o su identidad”.
Por último, Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS señaló que el código se ha presentado con la intención de ser participativo y que, para ello, se ha contado con periodistas implicados en la cobertura de temas de infancia. “Cualquier noticia relacionada con niños de la infancia vulnerable que crea estereotipos es un freno a su desarrollo futuro”, ha concluido.