En el marco de la inauguración de la III Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil, UNICEF ha dicho que para poner fin al trabajo infantil resulta fundamental un enfoque integrado de los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado, los niños, las niñas y sus familias.
UNICEF celebra las cifras recientes de la OIT, que indican que el trabajo infantil en el caso de los niños y las niñas de 5 a 17 años se ha reducido en un tercio desde el año 2000, pasando de 246 millones a 168 millones. Es una buena noticia, ya que el trabajo infantil es una grave violación de los derechos de la infancia con consecuencias negativas duraderas para el desarrollo físico, mental y social de los mismos.
Sin embargo, la tasa de reducción no es suficiente para alcanzar el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016.
En un nuevo informe de UNICEF, Child Labour and UNICEF in Action: Children at the Centre, se refleja que es posible lograr mayores progresos abordando las causas fundamentales del trabajo infantil de una manera holística. Los encargados de establecer políticas y los defensores de la infancia deben considerar toda la gama de vulnerabilidades que sufren los niños y las niñas y, los obstáculos para su protección.
ES NECESARIO COMBINAR LOS ESFUERZOS PARA LUCHAR CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
“No podemos abordar el trabajo infantil de manera aislada y esperar lograr resultados impresionantes”, dijo Susan Bissell, jefa mundial de Protección de la Infancia de UNICEF. “Esta conferencia presenta la oportunidad de hacer hincapié en la necesidad urgente de combinar nuestros esfuerzos para combatir el trabajo infantil y poner fin a la violencia contra los niños, así como de fortalecer los sistemas nacionales para la protección de la infancia”.
“Un niño que corre el riesgo de ser víctima de la trata puede estar también en conflicto con la ley, sufrir actos de violencia en el hogar, ser huérfano o tener una discapacidad”, dijo Bissell. “Esto significa que tenemos que considerar la posibilidad de resolver sus problemas desde diversos ángulos simultáneamente”.
El enfoque de UNICEF para evitar y responder al trabajo infantil conlleva proporcionar acceso a los servicios básicos, fortalecer los sistemas de protección de la infancia y promover el cambio social.
UNICEF hace hincapié en que las actividades contra el trabajo infantil deben estar tan relacionadas entre sí como sus causas. Esto incluye apoyar a las familias, mejorar la calidad de la educación, evitar la violencia en el hogar y en las escuelas, abordar la pobreza y la inequidad, y poner en tela de juicio la aceptación cultural del trabajo infantil por parte de las comunidades, a fin de que los niños puedan disfrutar del tipo de infancia que los progenitores de todo el mundo aspiran a ofrecerles.
Más información
- Visita la web oficial de la III Conferencia Global sobre Trabajo Infantil
- Visita la web de Unicef
- Descarga el informe de la OIT «Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil»