El pasado 26 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó con 495 votos a favor, 58 en contra y 87 abstenciones, una resolución con motivo del 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
El texto de la resolución es el resultado de la cooperación de cinco grupos políticos, es decir, EPP, S&D, Renew Europe, Greens / EFA y GUE / NGL. La resolución subraya claramente la gran necesidad de que la Unión Europea (UE) actúe en este campo no solo porque la promoción de los derechos del niño es un objetivo explícito de las políticas de la UE y está consagrado en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, sino también porque los niños son el 20% de la población de la UE y que 23 millones de niños en la UE viven en riesgo de pobreza o exclusión social.
La resolución considera que los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben ocupar un lugar de privilegio en las políticas de la Unión Europea, por lo que pide a la presidenta de la Comisión que adopte medidas concretas, como el nombramiento de una figura pública de alto nivel representante de la Unión para los derechos la infancia, que tenga una responsabilidad explícita y exclusiva, que garantice un enfoque coherente y coordinado de la protección de los derechos de la infancia en todas las políticas y acciones de la Unión.
Este texto surge de las aportaciones que Eurochild y el Intergrupo sobre Derechos del Niño del Parlamento Europeo en cooperación con otras organizaciones internacionales, han trasladado a los eurodiputados y eurodiputadas.
Entre otras cuestiones se solicita en la resolución:
- El PE pide a la Comisión y a los Estados miembros que adopten la Declaración de Bucarest sobre la Infancia, que destaca que «la cultura de la participación infantil se puede construir a todos los niveles (familiar, comunitario, local, regional, nacional y europeo) y puede aportar beneficios a largo plazo para la sociedad «. También insta a los Estados miembros a fortalecer la participación de los niños, niñas y adolescentes en sus procesos legislativos creando «mecanismos significativos para la participación infantil, como los Consejos de infancia».
- Respecto a la inversión en infancia, el PE pide a la UE y sus Estados miembros que intensifiquen sus esfuerzos para acabar con la pobreza infantil y que «consideren a los niños como una prioridad al programar e implementar políticas regionales y de cohesión». Se alienta a los Estados miembros a «invertir en servicios públicos para los niños, incluidos cuidado de niños, educación y salud». Es importante destacar que el documento explícitamente «pide a los Estados miembros que apoyen el establecimiento de una Garantía Europea del Niño con los recursos apropiados» y subraya la «importancia de introducir los derechos y el bienestar de los niños como parámetros de las recomendaciones específicas de cada país en el marco del Semestre Europeo y en línea con el Pilar Europeo de Derechos Sociales ”.
El documento también destaca los siguientes puntos importantes:
- Establece que el interés superior del niño debe estar en el centro de todas las políticas de la UE.
- Hace un llamamiento a los «Estados miembros para que traten a cada niño en primer lugar como un niño».
- Condena todas las formas de violencia contra la infancia, incluidos el abuso y la explotación sexual.
- Hace un llamamiento a los «Estados miembros para garantizar el derecho a la educación de todos los niños».
- Pide a la UE que «apoye la transición de servicios institucionales a servicios comunitarios».
En una nota menos positiva, la resolución solo hace referencia marginal al valor del desarrollo de la primera infancia, en el contexto de la mejora de la conciliación familiar, equilibrio entre el trabajo y la vida. De esta manera, no destaca que la primera infancia es un período crucial de la vida que sienta las bases del desarrollo de los niños y pierde la oportunidad de resaltar el apoyo que se debe brindar a los padres durante este período de tiempo primordial.
Dado que el texto adoptado refleja explícitamente muchos problemas que Eurochild ha estado defendiendo (como la participación infantil, abordar la pobreza infantil e invertir en infancia) y que la moción fue apoyada y redactada por cinco grupos políticos diferentes, se considera que este es un primer paso importante, en este nuevo Parlamento, hacia una mejor protección de los derechos de la infancia en Europa.
Con base en esta Resolución, Eurochild espera trabajar con los #ChildRightsChampions y el Intergrupo del Parlamento Europeo sobre Derechos del Niño restablecido para garantizar que los derechos de la infancia estén en el centro de la formulación de políticas para el mandato del PE 2019-24.
La adopción de la Resolución se deriva de las celebraciones de alto nivel que tuvieron lugar la semana anterior con motivo del 30 aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño en el Parlamento Europeo en Bruselas.