- La comisaria de Educación censura los recortes en educación en España, país que duplica la media europea de abandono escolar con un 31,2%.
Mejorar el acceso a la educación infantil, ayudar a quienes se saltan clases o sacan malas notas y crear escuelas de «segunda oportunidad» son algunas de las medidas con las que la UE espera rebajar la tasa de abandono escolar en la UE a menos del 10% en 2020.
Unos seis millones de alumnos —el 14% del total— abandonan prematuramente los estudios cada año en la UE. Su destino más probable es el desempleo, la pobreza u otras formas de marginación. Se considera que han abandonado prematuramente sus estudios los jóvenes de 18 a 24 años que como máximo completan el primer ciclo de enseñanza secundaria antes de tirar la toalla.
Aparte del coste para la persona, el fracaso escolar es negativo para el crecimiento económico y la competitividad: las economías modernas se basan en tecnologías avanzadas que requieren trabajadores especializados. Pero además, los jóvenes que dejan prematuramente los estudios tienen más probabilidades de solicitar prestaciones sociales, lo que aumenta la presión sobre los recursos públicos.
Para reducir el fracaso escolar al 10% de aquí a 2020, el plan de la UE insta a los países miembros a diseñar medidas en todo el ciclo educativo que eliminen las causas de fondo, corten los problemas de raíz y den una segunda oportunidad a los jóvenes que se arrepienten de su decisión. El plan se centra en tres áreas: prevención, intervención y compensación.
Noticias relacionadas