- ¿Sabías que los bulos y la información errónea en Internet amenazan el futuro de las niñas?
- CADA DÍA, se enfrentan a mentiras y estereotipos sobre cómo deberían comportarse y se manipulan imágenes y vídeos para humillarlas.
- 7 de cada 10 chicas en el mundo nunca ha recibido formación —ni en el colegio ni en su familia— sobre cómo identificar los bulos. Se enfrentan solas, y sin apenas conocimientos, a la información falsa.
Según el nuevo informe global The Truth Gap / (Des)informadas online, de Plan International, la desinformación a causa de los bulos y fake news y la información errónea que se propagan en Internet provoca que casi la mitad (46%) de las niñas y adolescentes de todo el mundo sientan depresión, tristeza, estrés, preocupación o ansiedad.
El informe ha sido presentado en un acto del Congreso de los Diputados, que ha sido presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, y ha contado con la participación de portavoces de los diferentes grupos parlamentarios y de la directora general de Plan International, Concha López, quien ha destacado que un 90% de las niñas y adolescentes asegura que la desinformación tiene un efecto negativo en sus vidas. Además, un grupo de jóvenes han trasladado a los diputados y diputadas su petición para que los gobiernos garanticen la alfabetización digital de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.
The Truth Gap / (Des)informadas online es el nuevo informe de la serie El Estado Mundial de las Niñas, que la organización publica anualmente con motivo del Día Internacional de la Niña, que se conmemora el 11 de octubre. Este año, el estudio recoge datos de 33 países, combinando metodología cuantitativa y cualitativa. Por un lado, se ha llevado a cabo una encuesta online a más de 26.000 niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en 26 países, incluido España. Por otro lado, se han realizado entrevistas en profundidad a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes de 18 países, siete de los cuales no se habían incluido en la encuesta.
Impacto de la desinformación en niñas y jóvenes en España
El bombardeo constante de desinformación e información errónea lleva a niñas, adolescentes y mujeres jóvenes a cuestionarse los conocimientos aprendidos en la escuela: una de cada cuatro (25%) ha puesto en duda lo aprendido en clase, con los riesgos que esto supone para su educación. Esto se debe, en gran medida, a que más de la mitad de las niñas y adolescentes encuestadas (55%) asegura no saber identificar contenido falso en Internet y solo el 30% ha recibido formación en el ámbito educativo para saber identificar la desinformación y la información errónea.
La participación de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en la vida política también se ve influenciada por este fenómeno. El 15% de las encuestadas en España ha dejado de participar en asuntos políticos o de actualidad como consecuencia de la información falsa y la desinformación online y el 14% reconoce que estas informaciones han afectado a su confianza en los resultados electorales.
Con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre, te invitamos a leer la mayor encuesta sobre desinformación que demuestra que lo que ocurre en Internet, tiene un impacto REAL en la vida cotidiana de las niñas y adolescentes.