Seleccionar página

Plataforma de Infancia asiste al I Encuentro Pro Bono sobre asesoramiento jurídico gratuito a entidades no lucrativas

29 Feb, 2012 | ACTUALIDAD

encuentroProBono.jpgPlataforma de Infancia ha asistido al I Encuentro Pro Bono que ha tenido lugar este viernes 24 de febrero en CaixaForum Madrid, dirigido a reflexionar sobre el papel de las entidades sociales y despachos de abogados en la defensa de los Derechos Humanos y sobre cómo articular esta acción de forma eficaz y eficiente.

El pro bono, un servicio jurídico gratuito que se presta a organizaciones sin ánimo de lucro (o a particulares a través de entidades mediadoras), constituye sólo una parte de la responsabilidad social de la abogacía, para lo que la conexión con el Tercer Sector resulta clave. Aunque Europa no ha tenido una tradición pro bono, de carácter más anglosajón, dada la prestación jurídica gratuita que se viene prestando desde hace tiempo a través de diversas vías, se comienza a difundir más ampliamente esta figura. En este sentido, se plantea en España el reto de crear una cadena pro bono con impacto social, difundiendo, mejorando y fortaleciendo los servicios pro bono. 

Los despachos de abogados asistentes insistieron en su deseo y necesidad de prestar estos servicios con los mismos niveles de calidad y exigencia establecidos para los demás clientes, con carácter comercial. Se considera clave el adaptar de forma acertada la oferta con la demanda de servicios. La oferta es de calidad, pero limitada, debiendo hacerse un uso responsable de los recursos. 

Asimismo, Cáritas, Médicos sin Fronteras, Hewlett-Packard, Vialegis Dutilh Abogados y Lydia Meléndez como abogada voluntaria en trabajo pro bono, compartieron sus experiencias y ejemplos de trabajos sobre asesoramiento fiscal, apoyo para la constitución de fundaciones, asesoramiento para la recaudación de fondos y el establecimiento de nuevas sedes, entre otros. 

Por último, Ramón y Cajal Abogados y Vance Center compartieron la experiencia  del Colegio de Abogados de Nueva York y la promoción del pro bono en el Vance Center, creado con la intención de promover el pro bono en dicha ciudad y especialmente hacia la comunidad latinoamericana. 

Dado que se considera que la figura del pro bono pasará a ser elemento definitorio de la profesión en el futuro, se mencionaron entre otros retos, los siguientes: el actual contexto de crisis; el impulso de litigios estratégicos (como ejemplo a promover de asuntos fundamentales para generar jurisprudencia); reforzar la experiencia de los despachos de abogados en cuestiones no abordadas habitualmente desde las ONG (como las referidas a Derecho Administrativo, Derecho Internacional Privado o Derecho Laboral) y fomentar la formación. 

El evento estuvo organizado por los despachos de abogados Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, Pérez-Llorca, C´M´S´ Albiñana&Suárez de Lezo, Gómez-Acebo&Pombo, Uría Menéndez, Garrigues, Ramón y Cajal Abogados, y contó con la colaboración de CaixaForum Madrid.

Compartir