Madrid, 28 de septiembre de 2021. La participación infantil es un derecho reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas y sirve como principio rector de interpretación de este tratado internacional junto con la no discriminación, el interés superior del niño o derecho a la vida. Por ello, la Plataforma de Infancia celebra la Orden Ministerial, del pasado 27 de septiembre, para la creación del Consejo Estatal de Participación Infantil y Adolescente.
“Aunque queda mucho camino por recorrer, hoy es un día histórico para la participación infantil en España. Es un gran avance que por fin exista un órgano reconocido para que la infancia pueda participar en las políticas que les afectan y también que pueda servir como modelo y ejemplo para replicar en otros niveles de la administración” señala Carles López Picó, Presidente de la Plataforma de Infancia “La participación infantil es un derecho, pero también una oportunidad para fomentar la participación ciudadana y un instrumento para hacer más eficaces las políticas de infancia. Contar con los niños solo puede mejorar las políticas que les afectan”.
El Consejo Estatal de Participación Infantil y Adolescente es un mandato de la recientemente aprobada Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que instaba al Gobierno a su creación en el plazo de seis meses desde la aprobación de la ley. Además, en España se ha impulsado el ejercicio de este derecho desde diversos ámbitos y políticas. Cabe destacar la participación estudiantil, el derecho a ser oído en decisiones judiciales, o la participación infantil en el ámbito municipal o en organizaciones de infancia. También se ha impulsado la creación de órganos similares al Consejo Estatal en el ámbito municipal, donde existen Consejos de Infancia en más de 330 municipios.
Los espacios de participación infantil son también una realidad a nivel europeo. El pasado 23 de febrero la Comisión Europea publicaba un estudio sobre la cuestión y destacaba que 10 países europeos disponen de parlamentos infantiles donde participan exclusivamente niños, niñas y adolescentes. De hecho la propia Comisión ha publicado su Estrategia de Derechos de la Infancia donde se explica la necesidad de impulsar estos consejos y órganos de participación de la infancia a nivel nacional, así como en otros ámbitos.
La Plataforma de Infancia ha trabajado en el seno del Observatorio de Infancia, órgano de participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 la orden publicada y ha asumido el compromiso de contribuir en la difusión de la convocatoria. Las organizaciones de infancia vienen reivindicando la necesidad de este órgano desde hace años, especialmente tras las peticiones de los propios niños y niñas en los procesos de consulta que se han impulsado en el marco del Día de la Infancia.