El próximo 15 de diciembre, el Espacio Pozas de Madrid acogerá el curso ‘Métodos de Medición de la Pobreza Infantil’, impartido por el personal técnico del Área de Incidencia Política de la Plataforma de Infancia y está dirigido a profesionales del tercer sector, estudiantes y personas de organizaciones de la sociedad civil organizada.
Sobre el curso:
La pobreza es un concepto pluridimensional que abarca, no sólo la capacidad económica de los hogares y las personas, sino también su grado de exclusión social, su vulnerabilidad ante situaciones imprevistas y su acceso a oportunidades y servicios.
España tiene un importante problema de pobreza infantil. Las personas menores de 18 años son las que soporta mayores niveles de pobreza. En el año 2022 España es el país con la mayor tasa de pobreza infantil y la tercera con más niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza y/o exclusión social (AROPE). Además, la carencia material severa ha alcanzado en este año los valores más altos desde que se tiene datos longitudinales.
Lo impactante de los datos no se relaciona con el nivel de concienciación, a nivel social y político, del problema. Debido a esto la sensibilización y el conocimiento sobre la pobreza adquiere una especial importancia. Desde la Plataforma de Infancia se propone la realización de un curso teórico/ práctico que permita adquirir herramientas para comprender la pobreza en la infancia, las metodologías existentes para medir el fenómeno y sus principales características.
Objetivos:
Capacitar al alumnado sobre la medición de la pobreza, prestando una especial atención a la pobreza en la infancia
Objetivos secundarios:
- Capacitar al alumnado para entender el concepto de pobreza y medición de esta a nivel cuantitativo.
- Capacitar al alumnado para la búsqueda de información secundaria cuantitativa sobre pobreza infantil: principales fuentes de datos oficiales de referencia.
- Capacitar al alumnado para extraer datos de fuentes y utilizarlos para la incidencia política, realización de planes o estrategias, justificación de proyectos o acciones, etc.
- Capacitar al alumnado para interpretar y reflexionar sobre los principales resultados sobre pobreza entre NNA.
- Reflexionar sobre las principales líneas de acción para reducir la pobreza y/o los efectos de la misma entre NNA
Programa:
Módulo 1: ¿Qué entendemos por pobreza en el contexto nacional?
- Conceptualización de la pobreza desde una mirada pluridimensional: incidencia, intensidad, desigualdad, cronicidad, consistencia.
- Definiciones y métodos de medición de cada concepto (pobreza monetaria, exclusión, vulnerabilidad, desigualdad, carencia, etc.). El indicador AROPE.
- La medición de la pobreza desde la perspectiva de la infancia. Características especiales de los NNA y la medición de pobreza y/o exclusión social.
- Principales fuentes de datos e información (posibilidades y limitaciones de la muestra y de la metodología).
Módulo 2: Taller práctico básico de búsqueda y análisis de datos sobre pobreza entre NNA.
- Uso de fuentes principales INE, EUROSTAT.
- Extracción y tratamiento de los principales datos de pobreza y pobreza infantil (variables significativas – tipo de hogar, grupo de edad, nacionalidad, tamaño de la población, medio urbano y rural, CCAA).
Módulo 3: Análisis de la pobreza infantil en España.
- Desmontando mitos sobre pobreza (incidencia de la pobreza severa, pobreza oculta, nivel de estudios de los progenitores, momentos de crisis…).
- Retratos de la infancia en riesgo; grupos vulnerables
- La reproducción de la pobreza.
- Las consecuencias de la pobreza y las privaciones materiales en la infancia y la adolescencia.
Módulo 4: Políticas de lucha contra la pobreza infantil.
- Grado de consecución de los ODS: estudio longitudinal.
- Estrategias y planes: Estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, Pilar Europeo de Derechos Sociales, Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, Recomendación (UE) 2021/1004 del Consejo por la que se establece una Garantía Infantil Europea, Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (2022-2030).
- ¿Qué se puede hacer para reducir la pobreza Infantil? Propuestas y prioridades.
Información práctica
Día: | 15 de diciembre de 2023 |
Horario: | 9:30-13:30 |
Formato: | Presencial. |
Lugar: | Espacio Pozas 14 (Cruz Roja) Calle Pozas, 14 Madrid. |
Dirigido a: | Personal laboral del tercer sector, estudiantes, personas que pertenezcan a la sociedad civil organizada. |
Nivel: | Intermedio. Se requieren conocimientos básicos sobre la medición de la pobreza y el uso de estadísticas oficiales. |
Materiales: | Las personas participantes deben llevar su propio ordenador para poder realizar las actividades prácticas. |