El 60% de adolescentes ha presenciado agresiones homofóbicas en su instituto y el 15% del alumnado LGTBIQ sufre ciberacoso
Madrid, 26 de noviembre de 2017. La violencia contra la infancia en nuestro país es un tema que preocupa especialmente a las ONGs de infancia, como pone de manifiesto el Informe Complementario al V y VI Informe de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas hecho público en noviembre por la Plataforma de Infancia. El riesgo de sufrir violencia se incrementa cuando los niños, niñas y adolescentes forman parte del colectivo de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queer (LGBTIQ). Según COGAM, el colectivo LGBTIQ de Madrid el 60% de adolescentes ha presenciado agresiones homofóbicas en su instituto y el 15% del alumnado LGTBIQ sufre ciberacoso.
Este tema no sólo preocupa a las ONGS, padres y profesores sino especialmente a los niños y niñas. Prueba de ello son los testimonios que se recogen en Cibercorresponsales, un espacio de blogs impulsado por la Plataforma de Infancia en el que niños, niñas y adolescentes se expresan libremente.
“Ojala algún día no haya homofobia o bullying por ser lesbiana, gay…” cuenta @Unavinermas, cibercorresponsal de Guadalajara, en un post sobre los derechos LGBTIQ.
“Aunque siempre se toma más conciencia sobre la homofobia, no solo esta está y en cierto modo se invisibiliza la bifobia y la transfobia, que también sufren acoso y creo que están bastantes menos visibilizadas que la homofobia” explica @Darkosen, cibercorresponsal de Sevilla, en un post sobre el Día Internacional contra la LGBTIQ fobia.
En torno a 2.000 niños, niñas y adolescentes participan en Cibercorresponsales a través de más de 200 grupos de intervención social o educativa en institutos, asociaciones, ayuntamientos, ONGs, etc. Un guía adulto trabaja con ellos temáticas relacionadas con los derechos de la infancia y les anima a reflexionar y escribir sobre aquellos temas que les preocupan. Cibercorresponsales se convierte así en un espacio para el seguimiento del cumplimiento de los derechos de la infancia y la denuncia de posibles casos de vulneración.
“Hemos detectado que muchos de los contenidos que se generan desde Cibercorresponsales tienen relación directa o indirecta con el reconocimiento de la propia sexualidad de los niños y adolescentes y/o con los derechos de las personas LGBTIQ. Por ello nos hemos acercado a COGAM, como organización experta en este tema” explica Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia.
Con el objetivo de dar respuesta a las inquietudes de los niños, niñas y adolescentes cibercorresponsales sobre derechos LGTB la Plataforma de Infancia y COGAM firman hoy un acuerdo de colaboración a partir del cual COGAM contará con una sección concreta dentro de Cibercorresponsales. En ella se compartirán materiales, artículos y actividades previamente coordinadas por ambas entidades. Se creará también una categoría específica para que usuarios y usuarias puedan categorizar los contenidos sobre la temática, de manera que, tanto COGAM como los lectores puedan realizar un mejor seguimiento de los mismos.
El 26 de diciembre es una fecha significativa ya que, tal día de 1978, se modificó la Ley 16/1970 sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social, ley que sustituyó a la antigua Ley de Vagos y Maleantes y que, durante años, permitió la persecución del colectivo LGBTIQ por tener una orientación sexual o una identidad sexual o de género diferente.
COGAM es la asociación de personas LGBTIQ más antigua del Estado Español. Este año celebra su 30 aniversario como defensora de los derechos del colectivo LGBTIQ. En su labor de protección de los derechos de la infancia y juventud LGBTIQ, desarrolla una labor continua de sensibilización y educación en diversidad afectivo sexual y de identidad de género, a través de talleres, publicaciones e investigaciones, con el objetivo de normalizar la realidad del colectivo y prevenir y acabar con la discriminación y el acoso escolar por LGBTIQfobia.
Cibercorresponsales es un espacio abierto en la red por lo que, en ningún caso, se difundirán casos o cuestiones de consultas personales que se haya realizado a COGAM, manteniendo así los estándares de seguridad y privacidad trabajados siempre en la red de Cibercorresponsales.