Representantes de la Junta Directiva de la Plataforma de Infancia, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, junto a miembros de su gabinete, mantuvieron en el día de ayer una reunión de trabajo con la Plataforma de Infancia y algunas de sus organizaciones miembro en la sede del Ministerio, en la que se abordaron las próximas iniciativas anunciadas por el Gobierno para el último año de legislatura y que afectan a políticas de infancia.
En este sentido, el encuentro ha servido para valorar la importancia de la aprobación durante este año de la ‘Ley de Familias’, que servirá para mejorar los permisos parentales y trasponer de esta forma la Directiva Europea de Conciliación.
El presidente de la Plataforma de Infancia, Carles López ha anunciado tras la reunión con la ministra que “desde la Plataforma de Infancia se intentará mejorar el contenido de la ley durante la tramitación parlamentaria, yendo más allá de lo que exige la Directiva en aspectos como el permiso parental remunerado para el cuidado de hijos, reconocer el derecho subjetivo a la atención temprana e incrementar los permisos de nacimiento existentes”.
La Plataforma de Infancia considera que este Anteproyecto de Ley “supone un paso para la mejora del bienestar de los niños, niñas y adolescentes en España y para ayudar a que las familias puedan cuidar con más dignidad y mejorar el cuidado de todos los niños y las niñas”.
La Ley de Familias es un compromiso enmarcado en el Plan de Recuperación y Resiliencia de España de julio de 2021, que persigue “el reconocimiento jurídico de los diversos tipos de estructuras familiares existentes”, “la determinación de las prestaciones y los servicios a los que tienen derecho según sus características y niveles de ingresos” y “la reducción de la pobreza infantil teniendo en cuenta los resultados de una evaluación del impacto redistributivo.”
En la actualidad, España destina sólo un 0,5% del PIB en prestaciones familiares directas frente al 1,4% de la UE15 o el 1,2% de la OCDE, por lo que, según la Plataforma de Infancia “el país aún dispone de un amplio margen de mejora”. El anteproyecto recoge los permisos aprobados en la Directiva Europea, aunque se limita al mínimo exigible en algunos de ellos, siendo necesario aumentarlos y reconfigurarlos para facilitar la crianza.
A la reunión asistieron, representantes de Aldeas Infantiles, ASEAF, Cruz Roja, Educo, FIAPAS, Fundación Amigó, Fundación ANAR, Secretariado Gitano, Plan Internacional, Save the Children y UNICEF España; organizaciones miembro de la Plataforma de Infancia