En un año ha pasado de 18,5% al 23,3%, una cifra similar a países con menos recursos como Portugal
La dificultad para acceder a una vivienda digna, el abandono escolar o la desigualdad en el acceso a actividades extraescolares impiden a los niños huir del círculo de reproducción de pobreza y exclusión social
Focalizar en la educación y en las familias las políticas de infancia. Fue una de las conclusiones de la Jornada sobre Pobreza infantil en Cataluña, celebrada el 17 de diciembre en CaixaForum de Barcelona y organizada por la Federación de Entidades de Atención y de Educación a la Infancia y la Adolescencia–FEDAIA, Fundació Pere Tarrés y Cáritas Catalunya.
Uno de cada cinco niños catalanes se encuentra actualmente en una situación de pobreza y vulnerabilidad que le dificulta hacer efectivos derechos básicos como el acceso a la salud o la educación.
En el encuentro se ha analizado cómo en los últimos años la pobreza infantil se había mantenido estable en Cataluña en valores en torno al 18,5% pero que en 2009, por efecto de la crisis, se disparó al 23,4%, una cifra que se conoció esta misma semana. Esta tasa, equipara a Cataluña con la media española, de un 23,3%, se encuentra por encima de la media de la UE, que es de 16%, y es similar a países con menos recursos, como Grecia (23,4%) y superior a la de otros, como Portugal (21,8%).
Respecto a las razones que explican que la pobreza infantil en Cataluña se haya disparado mientras en España se mantuvo constante en niveles del 24%, el director de Estudios del Instituto de Infancia y Mundo Urbano, (CIMU) e investigador del CSIC, Pau Marí-Klose, señaló que entre las razones que pueden explicar este fenómeno se encuentra el hecho que la crisis está afectando más fuertemente a Cataluña.
“La crisis está afectando, además, con más fuerza a la población inmigrante que es la concentra en mayor proporción el trabajo precario y Cataluña es una de las zonas donde se registra más presencia de inmigrantes, señalo Marí-Klose que en la jornada ha examinado los diferentes perfiles de pobreza infantil y los colectivos donde se concentra, prestando especial atención a las nuevas dinámicas laborales y familiares que exponen a los niños a nuevos riesgos sociales y a otras formas de vulnerabilidad, tales como la sanitaria o la educativa, que suelen ahondar aún más el problema.
A lo largo de la jornada se ha puesto de manifiesto que la dificultad para acceder a una vivienda digna, el abandono prematuro del sistema educativo, las desigualdades a la hora de acceder a actividades educativas fuera del horario escolar y los problemas de salud mental, son algunas de las situaciones que se vinculan a la pobreza en la infancia y que impiden a muchos niños huir del círculo vicioso de reproducción de pobreza y exclusión social. Cataluña destina además menos recursos a protección social que el conjunto de España y de la mayoría de países europeos.
“Es necesario que la administración haga un esfuerzo mayor a la hora de mejorar los niveles de cobertura de las políticas de transferencias económicas y también de las políticas de provisión de servicios”, ha señalado María Jesús Larios, adjunta al Síndic de Greuges (el defensor del pueblo catalán) para la defensa de los derechos de los niños y los adolescentes. Larios y las entidades organizadoras de la jornada han demandado un aumento de las ayudas a las familias, así como de la oferta de plazas de guardería y de otros servicios destinados a combatir la pobreza y la exclusión social en la infancia.
En la celebración de la jornada se ha subrayado que la información sobre pobreza infantil en Cataluña sigue siendo escasa e insuficiente para poder orientar de forma eficiente las políticas públicas y se ha anunciado que el Síndic de Greuges prepara un informe extraordinario sobre este tema a partir del cuál se formularán propuestas al Parlamento catalán.
“El objetivo de estas jornadas es sensibilizar a la sociedad sobre la alta tasa de pobreza infantil que persiste en nuestro país y poner de manifiesto que existen herramientas para combatirla. Nuestros niños son los que más padecen la actual crisis económica y creemos que todos nosotros, las entidades, la administración y la sociedad en general, tenemos que hacer algo aquí y ahora para luchar contra la pobreza y la exclusión social que afecta a los niños”, han afirmado las tres entidades organizadoras de la jornada durante la inauguración.
Noticias relacionadas
- La pobreza infantil se dispara en Cataluña por efecto de la crisis (en Canal Solidario, por FEDAIA)
- Les entitats socials denuncien que la pobresa infantil a Catalunya ha augmentat amb la crisi econòmica (nota en catalán en la web de Fundació Pere Tarrés)
- La pobreza infantil en Catalunya se dispara por el efecto de la crisis en los inmigrantes (teletipo de Europa Press)
- La pobreza infantil sube 5 puntos en un año y ya afecta al 23% de los niños (ABC)
- Organizaciones de infancia piden reducir la pobreza infantil al 50% en 2015 (Lainformacion.com)
Más información
- Campaña End Child Poverty/Paremos la pobreza infantil (liderada por FEDAIA)
- Campaña contra la pobreza infantil en España ¿Nos la jugamos o lo cambiamos? (liderada por Plataforma de Infancia)
- 188 ideas para erradicar la pobreza infantil en España
- Vídeo Voces contra la pobreza infantil