Seleccionar página

Pocoyó se convierte en Muchoyó para exigir el cumplimiento de los derechos de la infancia y la adolescencia

22 Sep, 2022 | NOTICIAS DE LA RED

Pocoyó se convierte en Muchoyó para trasladar los problemas que afectan a millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, exigir el cumplimiento de sus derechos y movilizar fondos para proyectos de protección y participación de la infancia. 

Aldeas Infantiles SOS, Educo, Plan International, Save the Children, UNICEF España y World Vision se unen en la alianza histórica llamada The Children’s Revolution a través de un proyecto multimedia, con un lenguaje adolescente y una estética rompedora que utiliza la animación, la moda, el arte urbano y la música.

El personaje de animación infantil más conocido de nuestro país, Pocoyó, da un paso al frente y se convierte en Muchoyó, en el corto de animación y pieza principal de este proyecto en favor de los derechos de su colectivo. Todo un hito en los 20 años de historia de Pocoyó, un referente para varias generaciones de niños y niñas, que posee un extraordinario poder de comunicación, con más de 37 millones de suscriptores y 6.500 millones de vídeos vistos en el último año en sus canales de YouTube. 

Muchoyó nace con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de que se cumplan los derechos de la infancia, pero también de amplificar la voz de los propios niños, niñas y adolescentes, para que sean ellos y ellas quienes exijan, en primera persona, el cumplimiento de sus derechos, invitándoles a unirse a su propia revolución. Les invita a unirse a su propia revolución a través de una canción manifiesto compuesta por la joven alicantina de 18 años NG en colaboración con SFDK, que está disponible en todas las plataformas musicales (Spotify, Itunes, Youtube Music). 

“Garantizar los derechos de la infancia, poner fin a la pobreza infantil y a toda forma de violencia contra los niños y las niñas nos llama a la construcción generosa y decidida de alianzas como la que hoy presentamos. En un contexto de grandes retos globales para la infancia y de una clara amenaza a los objetivos de desarrollo sostenible que les afectan, nos unimos 6 organizaciones globales de infancia, un nuevo gran activista mundial, Muchoyo, colaboradores de diversos sectores y, lo más importante, los niños, niñas y adolescentes, como sujetos de derecho y agentes activos de cambio. Queremos que se escuchen sus voces en todo el mundo, que lleguen a los gobiernos, empresas, medios de comunicación y a la sociedad en general para que los derechos de infancia sean una realidad”, explica Javier Ruiz, Ceo de World Vision y portavoz de The Children’s Revolution. 

Treinta años después de la Convención de los Derechos del Niño 

El derecho a la educación, a la vivienda, a la salud, a una alimentación saludable, a crecer en familia, a la no discriminación y por supuesto a la participación, son algunos de los derechos que visibiliza este movimiento a través de diversos soportes, como infografías sobre cifras actuales de problemáticas infantiles o el manifiesto con sus reivindicaciones están disponibles en la web www.muchoyo.org

Muchas cosas han mejorado desde la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en noviembre de 1989, cuando por primera vez, Estados de todo el mundo reconocieron en un tratado internacional que los niños y las niñas tienen los mismos derechos que las personas adultas, que cuentan con su propia voz y representación.  

Pero queda mucho camino por recorrer. Acontecimientos como la crisis económica de 2008, la crisis climática y más recientemente la COVID y conflictos como la guerra de Ucrania, han supuesto el retroceso del cumplimiento de los Derechos de la Infancia.  

Actualmente:

  • En todo el mundo, 45 millones de niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición aguda severa.
  • 426 millones de niños y niñas viven actualmente en zonas de conflicto armado, tratándose de la segunda mayor cifra de la historia.
  • El número de niñas y niños en situación de trabajo infantil ha aumentado a 160 millones en todo el mundo.
  • 1 de cada 10 niños y niñas en el mundo crece sin el cuidado de sus padres o está en riesgo de perderlo.

Más información en la web www.muchoyo.org

Compartir