Seleccionar página

Podemos incorpora en su discurso la propuesta de un Pacto de Estado impulsada por la Plataforma de Infancia

19 Feb, 2015 | ACTUALIDAD

encuentro_plataforma_infancia_partido_podemos

De izquierda a derecha, Irene Montero, representante del Área de Sociedad Civil de Podemos, Juan Francisco Rubio, vocal de la Junta Directiva de la Plataforma de Infancia, Marta Martínez, colaboradora de Podemos en temas de infancia, Ione Belarra, representante de Área de Sociedad Civil de Podemos, Adolfo Lacuesta, Vicepresidente de la Plataforma de Infancia, Rosa Martínez, Secretaria de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, Director de la Plataforma de Infancia, Luis A. Mozo, voluntario de la Fundación Proyecto Solidario por la Infancia y Adrian Bustos, representante del Área de Sociedad Civil de Podemos

La Plataforma de Infancia ha sostenido un encuentro con Podemos, una de las principales fuerzas políticas que se presenta a las próximas elecciones Autonómicas y Municipales que tendrán lugar en el mes de mayo. La iniciativa de la reunión ha sido impulsada por el partido político a fin de conocer el trabajo de la Plataforma de Infancia de primera mano y, en coherencia con la línea de trabajo del área de sociedad civil del partido, han manifestado que están dispuestos a «escuchar y aprender de otras organizaciones y en lo posible aportar». En este sentido, desde Podemos sostuvieron que «enfocan la infancia y la política social desde el cumplimiento de los derechos humanos y, en este caso concreto, de la aplicación de la  Convención sobre los Derechos del Niño. Consideran que la pobreza infantil u otros temas deben abordarse como un conflicto con los derechos humanos no como una cuestión de solidaridad».

Por su parte, Adolfo Lacuesta, Vicepresidente de la Plataforma de Infancia, aprovechó el encuentro para presentar el trabajo de la coalición española de infancia cuyo eje de referencia es la aplicación de la Convención desde el impulso del trabajo en red de las 53 organizaciones que la componen. Asimismo  incidió en la importancia de incorporar en los programas políticos no sólo las medidas concretas de urgencia sino afrontar las necesidades de la infancia desde un marco global y garantista. Por ello, presentó la propuesta de la Plataforma de Infancia de impulsar un Pacto de Estado por la Infancia, una iniciativa más amplia que la que puedan hacer otras organizaciones dado que «apostamos por un esquema global que garantice una inversión mínima en la infancia», sostuvo Lacuesta.

Este Pacto de Estado, entendemos desde la Plataforma de Infancia, «es la mejor herramienta para ofrecer estabilidad a las políticas de infancia y para garantizar la protección de lo más vulnerables. En la actualidad, los niños y niños se sitúan como el colectivo más vulnerable en España. Se invierte poco y mal. La inversión en infancia se ha reducido un 14,6% desde 2010 y destinamos un 1,4% del PIB, frente al 2,3 % de los países de nuestro entorno.

Lo que planteamos «es una garantía de protección incluso en las situaciones de crisis del mismo modo que planteó en su día con el Pacto de Toledo a través de la estabilidad de ingresos mínimos en las pensiones del colectivo de personas mayores», aseveró Lacuesta.

E Pacto de Estado por la Infancia que proponemos, recalcó Lacuesta, plantea 4 puntos claves que deben regir las propuestas con otros agentes sociales que se sumen a la iniciativa:

  • La inversión real que las Administraciones Públicas realizan en infancia debe ser correctamente identificada.
  • Deben determinarse los distintos ámbitos a los que esa inversión se destina, con el fin de valorar y mejorar su eficacia y conseguir combatir la desigualdad en las Comunidades y Ciudades Autónomas.
  • Se debe comprometer un aumento progresivo de la inversión hasta situar a España en la media de la Unión Europea.
  • Se debe crear un fondo social de reserva que garantice la inversión, más allá de las situaciones de crisis.

Por esta razón, la Plataforma de Infancia trasladó a Podemos la necesidad incorporar el Pacto por la Infancia en su programa político con el fin de que se comprometiera, como otras fuerzas políticas, a iniciar un proceso de construcción, diálogo y debate orientado a un cambio de paradigma en donde los niños y niñas sean una clara prioridad en todos los niveles de la Administración Pública y de la sociedad.

Podemos se comprometió a a situar la protección de los derechos de la infancia entre las prioridades de su acción y habilitará los canales de comunicación necesarios, tanto desde el Consejo Ciudadano Estatal como desde los Consejos Ciudadanos Autonómicos, para incorporar estas medidas a sus programas electorales.

Desde la Plataforma de Infancia se ha invitado a Podemos a mantener una relación más fluida  con el fin de dar a conocer propuestas sobre infancia que la Plataforma impulsara de cara a las próximas elecciones. Del mismo modo, la Plataforma de Infancia continuará su ronda de contactos en las próximas semanas con las diferentes fuerzas políticas con el fin de incorporar las demandas de infancia en sus programas electorales.

 

Compartir