Seleccionar página

Se lanza #Poletika, la herramienta de vigilancia de los compromisos de políticos y programas electorales

30 Jun, 2015 | INCIDENCIA

poletika-imagen-destacada

La iniciativa Polétika.org nace hoy como una herramienta de presión política y de información ciudadana para mejorar la calidad democrática y luchar contra la desigualdad extrema, la pobreza y la exclusión social

Más de 150 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Plataforma de Infancia, han lanzado hoy Poletika.org, una iniciativa que hace un seguimiento minucioso a los compromisos adquiridos por los candidatos a las elecciones generales y a los programas electorales de los partidos que se presenten a los próximos comicios.

La herramienta, basada en una web interactiva y que se renueva constantemente, medirá el nivel de compromiso de los candidatos y los programas electorales sobre una decena de temas, entre los que figuran: ayuda la desarrollo, fiscalidad justa, educación, sanidad, protección social, salarios, propuestas de participación ciudadana, conflictos internacionales o políticas de infancia. Cada una de estas categorías tiene una serie de propuestas y metas contra las que se medirán los programas y discursos electorales.

“Se trata de una forma diferente de informar, fomentar la participación ciudadana e incidir en los partidos para que adquieran compromisos que pongan a las personas y sus derechos en primer lugar”, afirma Lara Contreras, coordinadora del proyecto y responsable de incidencia política en Oxfam Intermón.

“Es muy significativo que una de las primeras cosas que ha detectado esta herramienta, que nace para facilitar la participación ciudadana en los procesos de decisiones, es que, hasta la fecha, ningún partido político ha propuesto medidas concretas sobre esta participación”, comenta Javier Pérez, director del Centro de Investigación y Estudios sobre Coherencia y Desarrollo (CIECODE).

Poletika.org tiene varias fases de implementación. En un primer momento recoge los compromisos hechos por los candidatos en declaraciones públicas desde el 8 de mayo, fecha en que se inició la campaña electoral de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, y seguirá haciéndolo hasta que sean las elecciones generales. En breve analizará los compromisos concretos vertidos en los programas electorales y cruzará los datos para saber si lo prometido en discursos y entrevistas se ha materializado en propuestas concretas. Una vez constituido el nuevo Gobierno y Parlamento medirá el cumplimiento que cada partido hace de sus programas.

Política + Ética=Polétika

La ciudadanía pide ética en la política y que la clase política ponga a las personas en primer lugar. “Por ello hemos unido estas dos palabas en una apuesta por incidir en que los partidos políticos respondan a las necesidades de la ciudadanía”, afirma Contreras.

La plataforma, cuya puesta en marcha está liderada por Oxfam Intermón y CIECODE, no sólo ofrecerá información sobre los temas más tratados por los candidatos y los programas electorales, sino que permitirá a la ciudadanía interpelar a los candidatos por temáticas concretas con el objetivo de que acerquen sus propuestas a las necesidades de las personas.

En las pocas semanas que lleva Polétika monitoreando las promesas políticas, algunos de los hallazgos se pueden resumir así:

    • Ningún partido político propone medidas concretas para la participación ciudadana en política
    • Ningún partido propone incrementar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
    • Tan sólo el PSOE ha manifestado su compromiso de invertir el 0,7% del PIB en Educación
    • Ciudadanos se compromete con un pacto por la educación, pero no con la sanidad para todas las personas
    • UPyD asume las propuestas de la Marea Blanca, pero no habla de otras políticas
    • Podemos promete una renta mínima de inserción, aunque no concreta su cuantía
    • El único partido que habla de pobreza fuera de nuestras fronteras es el PP, aunque no lo incluye en sus discursos en nuestro país
    • IU no habla sobre fiscalidad justa.

Poletika.org “escucha” y valora las posiciones del Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Izquierda Unida (IU), Podemos, Ciudadanos y Unión Progreso y Democracia (UPyD).

 

 

 

Compartir