Seleccionar página

¿Por qué tenemos tanto miedo a hablar de abuso sexual infantil?

28 Mar, 2018 | NOTICIAS DE LA RED

Hablar de abuso sexual infantil es duro, pero… ¿por qué todavía tenemos tanto miedo a hablar de ello?, ¿por qué no entendemos que la infancia es la prioridad y nuestra responsabilidad?

No podemos prevenir aquello que no conocemos

Construir un futuro sin abuso sexual infantil quiere decir atender esta problemática de manera integral. Eso es atender a las víctimas y también formar a más profesionales y trabajar en la prevención y sensibilización de niños, niñas, familias, … Y, sin duda, de toda la sociedad.

Hablar de 1 de cada 5 es ya un mantra en todas las charlas y formaciones que hacen desde la entidad, porque hace falta repetirlo una y otra vez hasta que ese 1 de cada 5 personas que sufre abuso sexual en la infancia nos importe a todos. Esa es la gran barrera a superar porque cuando consigamos que esta problemática nos importe a todos, cuando consigamos que todos y todas entendamos que la solución depende de la acción colectiva, estamos seguros que podremos conseguir una infancia segura y libre de abusos. Ahora, todavía estamos lejos de ese objetivo porque el 60% de las víctimas nunca pedirá ayuda y solo un 10% es capaz de contarlo cuando ocurre.

La Fundación Vicki Bernadet empezó a trabajar hace 20 años para acabar con el abuso sexual infantil, durante este tiempo, han luchado por cambiar las políticas sociales, con las administraciones y la ciudadanía. El trabajo continuo y el esfuerzo de todo el equipo les ha permitido ser un referente en la atención y formación del abuso sexual infantil.

Las víctimas no pueden esperar

El equipo que forma el servicio de atención terapéutica y jurídica de la entidad, atendió 1.028 demandas de víctimas, familiares y profesionales que necesitaban asesoramiento en el año 2017, además, 354 personas recibieron atención terapéutica individual. El año 2018 ha comenzado con una lista de 60 personas en espera, que han solicitado recibir atención terapéutica o jurídica.

Por ello, necesitan que más personas formen parte del cambio, más apoyo y más recursos, además del apoyo público, los socios y las donaciones, que son lo que les permiten seguir trabajando.

Leer más en la web de Vicky Bernadet

Compartir