Preocupados ante la suspensión de las sesiones de los Comités de Derechos Humanos

4 Jun, 2019 | ACTUALIDAD

Los retrasos en el pago de las contribuciones por parte de los Estados miembros a Naciones Unidas están suponiendo un recorte de gastos y un déficit presupuestario que está poniendo en riesgo la vigilancia de los derechos humanos, y en especial los de los niños, niñas y adolescentes.

Una consecuencia directa de este recorte ha sido la suspensión de la tercera sesión de los Comités vinculados a tratados de Derechos Humanos cancelando, entre estas sesiones, la del Comité de los Derechos del Niño. Situación sin precedentes que se produce en el año del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Los órganos creados en virtud de los tratados de Naciones Unidas se encuentran en el núcleo del sistema de derechos humanos y son los medios a través de los cuales se puede realizar un seguimiento de las obligaciones legales de los Estados respecto a sus compromisos con los derechos humanos. La suspensión de las sesiones implica debilitar estos mecanismos de seguimiento y supervisión.

El Comité sobre los Derechos del Niño examina la aplicación y el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en cada Estado parte y emite recomendaciones concretas a los Estados en materia de derechos de infancia con el objetivo de mejorar la vida de todos los niños, niñas y adolescentes.

La Plataforma de Infancia y nuestras 67 organizaciones miembro, estamos profundamente preocupadas ante la posibilidad de que el trabajo del Comité de los derechos del niño y del sistema de derechos humanos en su conjunto pueda ponerse en peligro, y que los mecanismos de rendición de cuentas, que ya son significativamente insuficientes, se debiliten aún más. Esta posibilidad contradice además la visión de la Agenda 2030 que tiene como objetivo “proteger a los más vulnerables y no dejar a nadie atrás”.

Asimismo, instamos a a la comunidad internacional para que se posicione sobre la gravedad de esta situación, especialmente en el actual contexto de amenazas, retrocesos y violaciones a los derechos humanos que se observan en distintos países y urge a los Estados al pronto pago de las contribuciones que se adeudan.

 

Compartir