Seleccionar página

Presentado en Consejo de Ministros sendos anteproyectos que reforman leyes de protección de la infancia

12 Jul, 2011 | ACTUALIDAD

pajin.jpgDurante la celebración del Consejo de Ministros del viernes, 8 de julio, tuvo lugar la presentación de sendos anteproyectos de ley por parte de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, que reforman la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y otras leyes que regulan la protección de los menores de edad en España.

Los principales aspectos de esta reforma se resumen en los siguientes bloques:

  • Se simplifican los mecanismos de acogida y adopción, y se potencia el acogimiento familiar frente a los centros tutelares.
  • Los menores de tres años de edad no ingresarán en centros de protección y se suprime el acogimiento provisional y el preadoptivo para acortar los procedimientos.
  • Permite la adopción de mayores de 18 años en situación de acogida familiar o convivencia estable y regula los centros para menores con trastornos de conducta.
  • Racionaliza, acorta y simplifica los procedimientos judiciales, y amplía la intervención del Ministerio Fiscal como garante de los derechos de la infancia.

La nueva legislación unifica los procedimientos y normativas para todas las Comunidades Autónomas, de manera que facilita la coordinación y control de actuaciones en materia de protección a la infancia. Además, el anteproyecto establece expresamente que los menores de tres años no ingresarán en los centros de protección, salvo que exista imposibilidad muy justificada.

En materia de adopción y acogimiento el objetivo del Gobierno es afrontar los problemas que se han identificado, actualizando la regulación del sistema de protección de la infancia porque, según afirman, afecta a los más vulnerables entre los vulnerables.

Sobre el interés superior del menor se desarrollan nuevos mecanismos para actuar ante situaciones de riesgo, mediante programas que permitan mantener a los niños y niñas en su entorno familiar. Una novedad importante en materia de derechos fundamentales es la no discriminación por discapacidad y el derecho del menor a ser oído. También se regula la exigencia de estándares de calidad para cada tipo de servicio de protección a la infancia: centros, hogares funcionales, etcétera.

Se acorta y simplifica los procedimientos judiciales y se regula también los centros para menores con trastorno de conducta; menores que no han cometido delitos, pero que persisten en conductas que afectan gravemente a los demás, en sus diferentes ámbitos de existencia

El contenido del anteproyecto recoge, asimismo, las recomendaciones de la Comisión especial del Senado que en los últimos dos años ha analizado los problemas de la adopción nacional y otros temas afines. Entre otras cosas, también ha tenido en cuenta las aportaciones de las Comunidades Autónomas, a quienes directamente corresponden las competencias en esta materia, Defensor de Pueblo, Fiscalía General del Estado, Comité de Derechos del Niño, expertos y organizaciones de defensa de los niños y las niñas, incluida la Plataforma de Infancia y sus entidades miembro.

La modificación de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor de 1996 se presenta en dos proyectos legislativos: el Anteproyecto de Ley Orgánica complementaria al anteproyecto de Ley de actualización de la legislación sobre protección a la infancia que, al modificar la legislación actual sobre el menor, afecta a instituciones con reserva de ley orgánica, y otro es un Anteproyecto de Ley de actualización de la legislación sobre protección a la infancia  que regula las demás cuestiones que no requieren dicho carácter. Para ello, se procederá a la modificación de las principales leyes que regulan las instituciones jurídico-procesales para la protección de los menores de edad: la citada Ley Orgánica de Protección del Menor, el Código Civil , la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial

Más información

 

Compartir