Seleccionar página

La Presidencia española del Consejo de la Unión Europea debe ser una oportunidad para situar a la infancia en el centro de la política comunitaria

23 May, 2023 | ACTUALIDAD, INCIDENCIA, INTERNACIONAL

La sede de la Representación en España de la Comisión Europea ha acogido hoy la jornada ‘Enfoque de Infancia en la Presidencia Española del Consejo de la UE’, celebrada con motivo de la próxima Presidencia española de este organismo y organizada por la Plataforma de Infancia con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

 

El acto, que ha contado con la participación de más de 60 personas, entre representantes de organizaciones sociales de infancia, el ámbito académico y de las instituciones europeas, ha servido para analizar el funcionamiento de las instituciones comunitarias y las oportunidades de incidencia en materia de infancia, así como presentar en público la ‘Guía sobre Políticas de Infancia en las Instituciones Europeas’, elaborada por la Plataforma de Infancia.

Durante la apertura, María Canal, consejera de Asuntos Económicos de la Representación de la Comisión Europea en España, ha dado la bienvenida a las personas asistentes, destacando “el compromiso de las instituciones europeas con la garantía de los derechos de la población infantil y adolescente en todo el territorio comunitario”.

Por su parte, Carles López, presidente de la Plataforma, ha hecho un llamamiento a «no dejar la voz de los niños y las niñas atrás durante la presidencia española del Consejo de la UE,  para garantizar que la perspectiva de infancia forma parte del centro de la agenda política».

Posteriormente, Enrique Hernández, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Extremadura, ha sido el encargado de presentar la ‘Guía sobre Políticas de Infancia en las Instituciones Europeas’, “que recoge la evolución de las estrategias y programas comunitarios con incidencia en la infancia, su desarrollo institucional y nuevas ventanas de oportunidad para garantizar de manera efectiva los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

La ponencia marco ‘Agenda infancia europea para los próximos años’ ha corrido a cargo de Zuzana Konradova, coordinadora de Asuntos Europeos en Eurochild, que ha destacado “la importancia de una UE que empodere a los niños y niñas para que sean ciudadanos activos y participen en el proceso de toma de decisiones de las instituciones europeas».

Tras la ponencia, el coloquio ‘Retos y oportunidades para la Presidencia española del Consejo de la UE’, ha contado con la participación de José Luis Castellanos, subdirector general de Políticas de Infancia y Adolescencia y Marie-Louise Coleiro Preca, presidenta de Eurochild, que han destacado “la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea el segundo semestre de 2023 y las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 como la ocasión perfecta para impulsar el debate sobre las políticas de infancia en España y en Europa”.

La clausura ha corrido a cargo de Macarena Céspedes, vicepresidenta de la Plataforma de Infancia, que ha destacado la Presidencia española del Consejo de la UE como «el punto de partida de unos meses en los que vamos a hablar mucho de Europa, y en los que la Plataforma va a aportar el enfoque de infancia en las políticas que se lleven a cabo».

Hoy parece poco discutible que la Unión Europea y sus políticas incidan en la vida diaria de los casi 450 millones de personas que habitan en su territorio. Uno de cada cinco son niños, niñas o adolescentes; y más del 20 % de esta generación se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social.

En palabras de Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de Infancia “los próximos años son de enorme trascendencia para construir una Europa verdaderamente comprometida con los derechos de la infancia”.

Descargar la  ‘Guía sobre Políticas de Infancia en las Instituciones Europeas

Compartir