Bruselas, 14-12-2020. Los primeros meses y años de vida de un niño o niña sientan las bases para su desarrollo físico, social y emocional. La Plataforma de Infancia y Eurochild, en colaboración con la International Step by Step Association, European Public Health Alliance y la Roma Education Fund lanzan la campaña #FirstYearsFirstPriority o #PrioridadPrimeraInfancia para abogar por la priorización del desarrollo de la primera infancia en las políticas públicas, a fin de garantizar que todos los niños y niñas de Europa entre 0 a 6 años tengan un comienzo justo en la vida.
La campaña se lanza el 15 de diciembre y busca lograr un cambio para la infancia en Europa en tres aspectos:
- Crear una comunidad en defensa del desarrollo de la primera infancia a nivel nacional y europeo
- Sensibilizar sobre el desarrollo de la primera infancia, recoger y comunicar una fuerte base de evidencia.
- Aprovechar las políticas y la financiación de la Unión Europea para apoyar las reformas y la inversión pública a nivel nacional.
En colaboración con los socios nacionales de nueve países europeos (Bulgaria, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Portugal, Rumanía, Serbia y España) la campaña tiene como objetivos informar a los responsables políticos europeos y nacionales, involucrar a las organizaciones de la sociedad civil y empoderar a los padres, madres y a las familias para que defiendan sus propios derechos y los de sus hijos e hijas.
La campaña Prioridad Primera Infancia apuesta por los derechos de todos los niños y niñas, con un interés especial en las familias y niños en riesgo de discriminación y exclusión, como los niños y niñas que viven en extrema pobreza, los que tienen discapacidad, los niños y niñas que están en situación de riesgo, los niños y niñas gitanos, y los niños y niñas migrantes no acompañados y refugiados.
Junto con los socios nacionales de la campaña Prioridad Primera Infancia hemos estudiado el semestre europeo con las lentes del desarrollo de los niños y niñas durante la primera infancia y la vulnerabilidad resultante de la situación socioeconómica, el origen étnico, la discapacidad o la situación migratoria. Nuestro objetivo es garantizar la presión política y la financiación europea impulsando el progreso en toda Europa, creando un círculo de retroalimentación entre las políticas y los fondos económicos a nivel europeo y nacional que se refuerce mutuamente.
Mientras que algunos países como Irlanda y Finlandia la primera infancia ya está entre sus prioridades nacionales, en muchos otros países se echa en falta un marco de políticas multisectoriales. La pandemia de la COVID-19 ha puesto el foco en la falta de medidas de apoyo para las familias con niños pequeños en Hungría, Serbia, Rumanía, España y Portugal. En conjunto, las recomendaciones específicas para cada país y las conclusiones conjuntas carecen de recomendaciones específicas que mencionen a los niños y niñas pequeños, y cuando las incluyen se centran principalmente en los servicios de educación y atención a la primera infancia. No tienen en cuenta otros elementos cruciales del desarrollo óptimo de los niños pequeños, como la nutrición, el apoyo a los padres, la seguridad y la protección y las medidas para combatir la pobreza.
Más información sobre la campaña: