Seleccionar página

Incidencia política


La Plataforma de Infancia fortalece la capacidad de interlocución de sus entidades miembro ante las administraciones públicas y la sociedad en general, para poder contribuir en el diseño de políticas dedicadas al bienestar de la infancia.

POI-pictograma-grupos-de-trabajo-500x250
Grupos de trabajo
Articulamos la incidencia política a través de grupos de trabajo integrados por miembros de las entidades que componen la Plataforma de Infancia y que elaboran propuestas conjuntas desde el trabajo en red.
POI-pictograma-trabajo-en-red-500x250
Alianzas y colaboraciones
La Plataforma de Infancia está presente con carácter permanente en diferentes espacios de trabajo interasociativos, desarrollando así el diálogo, la colaboración y el intercambio de experiencias que promueven el bienestar de la infancia.
POI-pictograma-seguimiento-politicas-500x250
Seguimiento de las políticas
Hacemos seguimiento de la aplicación de los derechos de la infancia a través de las propuestas presentadas, del seguimiento del trabajo parlamentario y de las recomendaciones realizadas a España por el Comité de los Derechos del Niño.
más información
La incidencia política se articula en la Plataforma de Infancia a través de grupos de trabajo integrados por miembros de las entidades que componen la Plataforma y que elaboran propuestas conjuntas desde el trabajo en red.

Los grupos se reúnen periódicamente o se crean ad hoc para valorar el estado de la situación de la infancia desde diferentes perspectivas y áreas temáticas: inversión, educación, salud, protección, ocio y tiempo libre, entre otros.

Se revisan los datos oficiales, los que figuran en los informes presentados por las propias organizaciones, se incluyen las demandas de los propios niños y niñas y se incorpora el análisis sobre el curso del trabajo parlamentario.

Una vez elaboradas las propuestas, identificamos quienes serán los destinatarios de nuestras demandas. De forma frecuente se trasladan al Observatorio de Infancia, órgano dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad o al Gobierno Central, pero también las hacemos llegar al Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier otra institución o administración del Estado que diseñe políticas con impacto en la infancia.