Seleccionar página

¿Qué te regalan los cuentos? Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

23 Abr, 2013 | ACTUALIDAD

 

 

inspiration.jpgEl 23 de abril desde hace 17 años, la UNESCO y el resto del mundo, conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.  El origen de esta celebración se debió a que en ese mismo día pero en el año1616, fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Ellos sirvieron de inspiración para que esta fecha se convirtiera en un símbolo para la literatura universal y con ella, rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. 

Según José Luis Rosasco, autor chileno, «la lectura agudiza y nutre la inteligencia del niño, toca su corazón abriendo su sensibilidad, le entretiene y enseña sin que se note, es decir, que le entrega el recreo sobre la lección, y como si todo esto fuera poco, le despierta a la loca de la casa que habita en quien sabe qué recóndita circunvalación de su mente: la fantasía”.

Cada cuento, cada historia, leyenda o aventura…se convierte en un especial regalo, sobre todo para los niños y las niñas desde su más corta edad. Paco Abril, escritor español de literatura infantil,  nos explica la importancia de leer, pero sobre todo, nos revela el verdadero regalo que aporta a los niños y a las niñas, los cuentos:

  • El regalo del afecto. Cuando le contamos un cuento a un niño o niña le estamos diciendo, sin palabras: «Te lo cuento porque te considero, te valoro, te tengo en cuenta, es decir, porque te quiero». Las palabras con las que están escritos los cuentos para ser efectivas tienen que ser afectivas.
  • Sacia su hambre de ficción. Cuando los niños y las niñas tienen apetito de un relato oral están pidiendo que conmuevan su corazón, con el tipo de emoción que sea (inquietud, incertidumbre, tristeza, esperanza, alegría…).
  • Le libera de la tensión que les produce a veces su realidad, le alejan de la opresión de lo cotidiano, de las normas, las imposiciones, los avisos, las recomendaciones y las recriminaciones.
  • Le ofrece modelos para identificarse con ellos: los personajes de los cuentos, sus caracteres y las vicisitudes por las que atraviesan, permiten a los niños y las niñas entender sus propias circunstancias y sentimientos.
  • Contagia la pasión lectora. Si los libros que narramos o ponemos en manos de los niños y las niñas son estimulantes, se sentirá impelido a seguir leyendo, porque la miel que pusimos en sus labios será un estímulo ineludible para aprender a leer y experimentar por sí mismo todas las deliciosas texturas que encierran los libros.
  • Acicate para la búsqueda de conocimiento. Asimismo, el niño y la niña deseará acceder a libros de conocimientos que le plantearán interrogantes, en los que buscará respuestas y con los que podrá satisfacer su innata ansia de saber. De ese modo se despertará su curiosidad y se sentirá estimulado a investigar.

Por eso, desde la Plataforma de Infancia aprovechamos esta celebración para animar a los niños y a las niñas a la lectura, porque son la puerta de la educación y de la cultura. Así que os recomendamos en este día los siguientes cuentos:

Y las siguientes acciones que hemos recogido también del portal Canal Solidario:

  • Apaga la tele y lee. Si ya sabes qué libros vas a regalar (o a regalarte) comparte con nosotros tu opinión, en los comentarios de esta noticia o, mejor, escribe tu noticia.
  • El 23 de abril, regala un libro. Y el 24, 25, 26… Cuando quieras hacer un regalo piensa que pocas cosas te hacen volar y viajar tanto como una buena lectura.
  • ¡Usa las bibliotecas públicas! No encuentras el libro que buscas… ¡pídelo, son un servicio público!
  • Participa en tertulias literarias: Busca en cafés, centros sociales o otros lugares de tu barrio tertulias literarias. Comentar historias que nos han atrapado es una gozada.

 

Compartir