elementos-geometricos

Estructura


icono convención derechos del niño

Las personas que trabajamos en la Plataforma de Infancia estamos comprometidas con el cumplimiento y la aplicación de los derechos de la infancia. Nuestra causa la impulsamos desde diferentes órganos de trabajo:

Asamblea General


Es el órgano soberano, integrado por las entidades que integran la Plataforma de Infancia. Su facultad consiste en definir la política general de la Plataforma; aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva; examinar y aprobar las memorias anuales de actividades, las cuentas y los presupuestos de la entidad; aprobar o rechazar las propuestas de las entidades miembro en coherencia con el Plan Estratégico y el Plan de Acción.

Junta Directiva


Es el órgano de representación y supervisión de la dinámica de la organización. Las funciones principales de sus miembros son: propuesta, seguimiento, toma de decisiones y evaluación de las acciones llevadas a cabo por la Plataforma de Infancia; coordinación y seguimiento de los grupos de trabajo; supervisión de la gestión; articulación de las relaciones entre las entidades miembro, otras entidades y organismos públicos. Está constituido por representantes de las entidades miembro de la Plataforma quienes, de forma voluntaria, asumen esta misión.

Junta Directiva 2022
Conoce a las personas que conforman nuestra Junta Directiva
Carles López Picó

Carles López Picó

Presidencia


Miembro de la comisión Permanente del Tercer Sector y de varios espacios de participación del tercer sector. Ha sido presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes CANAE y consejero en la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado. Ha estudiado derecho y ciencias políticas en la Universidad Pompeu Fabra y un máster de derecho constitucional en el CEPC.

Macarena Céspedes Quintanilla

Macarena Céspedes Quintanilla

Vicepresidencia


Directora de Educo España. Macarena ha trabajado también como Responsable de Campañas e Incidencia Política en Educo, como responsable del área de Acción Social en la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y como gerente de campañas e incidencia política en Plan Internacional. Macarena comenzó su carrera profesional en el mundo de la comunicación, trabajando tanto en medios de comunicación como en agencias.

Nadia Garrido Annoni

Nadia Garrido Annoni

Secretaria General


Directora de Incidencia Política de Aldeas Infantiles SOS España. Licenciada en Relaciones Internacionales y con un postgrado en Desarrollo Local ha trabajado también como directora regional de Aldeas Infantiles en América Latina y el Caribe de Aldeas Infantiles SOS y como directora de Programas, Incidencia Política y Emergencias en Aldeas Infantiles SOS Uruguay.

Anna Suñer Damon

Anna Suñer Damon

Tesorería


Coordinadora de la Plataforma de Infancia de Cataluña, PINCAT. También es gerente en Plataforma Educativa donde dirige los servicios residenciales y de acompañamiento de la Fundación Resilis, de la Fundación Astres y de la Fundación Infancia y Familia, entidad colaboradora del Instituto Catalán de Adopción y Acogimiento.

Leticia Mata Mayrand

Leticia Mata Mayrand

Vocalía


Miembro del Patronato de la Fundación ANAR, donde ha trabajado como abogada y como directora del programa Teléfono ANAR. En los últimos diez años se ha especializado en las áreas del derecho de familia, protección del menor, contencioso-administrativa y protección internacional. Colabora también como voluntaria con Cruz Roja en el Programa de Refugiados de la Comunidad de Madrid, procurando asistencia legal.

Ricardo Torres Fariña

Ricardo Torres Fariña

Vocalía


Director general de la Fundación Márgenes y Vínculos. Ricardo ejerce además como abogado especializado en infancia y familia, y asesora a la federación andaluza Redes y a la federación provincial Nexos. Trabajó como educador en prisión, en módulos de jóvenes y mujeres hasta 1992 y ha publicado varias guías prácticas sobre violencia sexual contra menores para padres y madres, acogimiento familiar en familia, y el uso de las nuevas tecnologías por la infancia.

Catalina Perazzo

Catalina Perazzo

Vocalía


Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia en Save the Children España. Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y Máster de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la UAM y UNICEF. Su experiencia en el tercer sector comenzó en entidades dedicadas a promover los derechos de los niños y niñas migrantes y solicitantes de protección internacional. Entró a formar parte de Save the Children en 2014 como analista jurídica de derechos del niño.

Julia López Duque

Julia López Duque

Vocalía


Directora de Influencia de Plan International España. Graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Julia ha trabajado los últimos cinco años en esta organización, desempeñando diferentes funciones en las áreas de comunicación, campañas e incidencia política. Comenzó su carrera profesional en medios de comunicación, y también ha pasado por la gestión cultural en el Centro Cultural de España en Lima (Perú).

Emilio Meseguer Serrano

Emilio Meseguer Serrano

Vocalía


Vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia. Es, a su vez, miembro del Área de Gestión de Personas de Fundación Diagrama Intervención Psicosocial donde ha trabajado también en el Departamento Jurídico de dicha Entidad. Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia, cuenta a su vez con el título de Director y Jefe de Seguridad Privada. Comenzó su carrera profesional en el mundo del Derecho, especializado en las áreas de Derecho del Seguro, Civil, Penal y Administrativo.

Entidades Miembro


Son el conjunto de socios que conforman la Plataforma de Infancia. Las entidades miembro comparten la filosofía en favor de la defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia, teniendo como referente los principios y disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Secretaría Técnica


Es el equipo de trabajo que gestiona las demandas de acción de la Plataforma de Infancia y las nuevas apuestas de desarrollo en todos los temas que se abordan dentro de la organización. Este grupo hace posible la coordinación y funcionamiento de la Plataforma de Infancia, facilitando los espacios para asegurar la democracia interna y su crecimiento en la gestión de las actividades estatutarias como lo son las Asambleas, las reuniones de la Junta Directiva y los grupos de trabajo, entre otras funciones.

Secretaría Técnica Plataforma de Infancia
Conoce a las personas que conforman la Secretaría Técnica
Ricardo Ibarra Roca

Ricardo Ibarra Roca

Director


Director de la Plataforma de Infancia desde 2014. Previamente ha liderado el Consejo de la Juventud de España como presidente desde 2010, así como en diversas empresas como ingeniero y consultor informático. Con formación en Ingeniería Informática y un Máster en Derechos Humanos. Su trayectoria personal ha estado vinculada al asociacionismo juvenil e infantil, asumiendo diversas responsabilidades a nivel local e internacional.

Almudena Escorial Senante

Almudena Escorial Senante

Responsable de Incidencia Política


Licenciada en derecho, ha trabajado siempre en organizaciones de derechos de infancia, como Save the Children, en el departamento de incidencia política, y en Fundación Raíces, coordinando la atención jurídica y social a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. También fue miembro del Comité Asesor de la Cátedra Santander de los Derechos del Niño de la UPCO.

Lourdes Collado

Lourdes Collado

Responsable de Comunicación


Comunicadora con formación en innovación, gestión cultural y cooperación internacional. Ha trabajado durante más de diez años en departamentos de comunicación de ONGs de infancia; también en distintas agencias de comunicación y en los departamentos de comunicación de la Oficina de Turismo de España en Miami y del Ministerio de Sanidad de Australia del Sur. Le apasionan el jazz y el swing.

Mabel Taravilla Herrera

Mabel Taravilla Herrera

Responsable de programas Participación Infantil


Con formación en educación, ciencias sociales y derechos de infancia, comienza su trayectoria en el ámbito municipal para dar el salto a la gestión de programas de participación, infancia y voluntariado en el tercer sector. Apasionada por la fotografía y el “háztelo tu mismo”. Pásate cualquier primer viernes de mes por la oficina, que seguro que anda arreglando algo.

 

Ana García Lamas

Ana García Lamas

Técnica de programas Participación Infantil


Trabajadora Social experta en proyectos de fomento de la participación infantil y juvenil. Los últimos años ha venido desarrollando su trayectoria profesional en contextos de exclusión social y alta diversidad cultural. Mamá de una niña tremendamente expresiva. Le encanta leer, la repostería y el cine (sobre todo el de terror).

Raúl Useros

Raúl Useros

Técnico de programas Participación Infantil


Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Titulado en Técnico Superior de Imagen. Amplia experiencia en participación ciudadana, implicándose e impulsando proyectos y acciones de desarrollo comunitario, culturales y educativas en la Comunidad de Madrid, así como en el trabajo del Consejo de Juventud de Alcobendas. Amante del cine y la música. Entre lo urbano y lo rural.

Natalia Arellano Redondo

Natalia Arellano Redondo

Administrativa


Ha trabajado en empresas del sector privado, como Red Eléctrica España y BNP Paribas RE, desarrollando múltiples funciones de administración/secretariado y también como coordinadora de proyectos. Ha estado en diferentes puestos de responsabilidad en el Centro cultural Castilla-León de Aluche desde hace más de 10 años. Mis hijas son mis maestras.

Larry Ollarve Molina

Larry Ollarve Molina

Técnico de Comunicación y Redes Sociales


Especializado en social media y marketing online, ha trabajado en el diseño e implementación de estrategias de marketing y redes sociales para diferentes organizaciones y empresas de España y América Latina. Apasionado de la animación y los motion graphics, convencido de que la imagen en movimiento potencia el alcance de los mensajes.

Pablo Farias Huanqui

Pablo Farias Huanqui

Técnico de programas


Más de 20 años de trabajo en ONGs de infancia, desde la intervención directa en el sistema de protección hasta la gestión de programas de acción social. Formación en dirección de Centros Sociales y en Políticas Sociales de Infancia. Aficiones: música, skate, surf y baloncesto.

David Ramos Prieto

David Ramos Prieto

Administrativo


Técnico en Integración Social con formación complementaria en mediación, drogodependencias, gestión de formación y comunicación y resolución de conflictos con jóvenes. Toda mi experiencia está vinculada al tercer sector, especialmente dedicado a la población más vulnerable. He formado parte del movimiento asociativo desde mi infancia. Papi por adopción, aprendiendo a crecer juntos y luchar por su derechos.

Claudia Ponce de León Rodríguez

Claudia Ponce de León Rodríguez

Técnica de Incidencia Política


Graduada en Ciencias Políticas, con Máster en Derechos Fundamentales. Ha trabajado tanto en el Tercer Sector como en empresa privada. Ha sido tutora de investigación en la Universidad Carlos III y ha sido representante de la Sociedad Civil en el Comité de Derechos de Personas con Discapacidad de NN. UU.
Amante de la música, forma parte de la OJEM (Orquesta Joven Europea de Madrid).

Ana Lamata

Ana Lamata

Técnica de programas Participación Infantil


Con más de 15 años trabajando junto con niñas y niños en procesos participativos -coordinando y dinamizando- es una firme convencida de la participación infantil como elemento de la justicia social. Formada como Experta Municipal en Necesidades y Derechos de la Infancia y con estudios en Educación. Le apasionan los libros y ¡la música en vivo!

María Guruceta Arenas

María Guruceta Arenas

Técnica de Incidencia Política


Abogada con Máster en Derechos y Necesidades de la Infancia y la Adolescencia y Máster en Acción Solidaria Internacional e Inclusión Social. Mas de 15 años de experiencia en el Tercer Sector, en entidades de Infancia, Mujer y Migraciones, tanto en España como en terreno, y en empresas privadas. Madre de una niña maravillosa y firme activista por los derechos de las familias monoparentales y la diversidad familiar. Apasionada de la salsa cubana y la expresión de emociones a través del baile.

Montse Padilla Medina

Montse Padilla Medina

Técnica de incidencia Política


Graduada en Estudios Internacionales y Derecho, ha tenido la oportunidad de formarse en la Universidad Carlos III de Madrid y de hacer varias estancias internacionales (Países Bajos, China y Alemania). Comprometida en la defensa de los Derechos Humanos, reafirmó su pasión por la protección de los derechos de la infancia tras realizar las prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía en Fundación Raíces. En su tiempo libre hace improvisación teatral y da clases de refuerzo escolar en una asociación vecinal de Lavapiés.

Sonia Ruiz Fresneda

Sonia Ruiz Fresneda

Técnica de Comunicación


Periodista y formadora en oratoria con perspectiva feminista. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la Comunicación, ligada la mayor parte de su trayectoria laboral al ámbito de las ONG, como Cruz Roja Española. Desde hace varios años es miembro del equipo docente del Máster 'Periodismo Científico' de la UNED. Fan de la gente que milita en la amabilidad. Le encanta viajar, tocar la guitarra y cantar.

Jonás Candalija

Jonás Candalija

Técnico de Comunicación


Soy licenciado en Periodismo y Especialista en Información Internacional y Países del Sur por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de español por la UNED y Experto en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Comunicación por la Universidad de Helsinki. También soy especialista en el entorno geopolítico balcánico y de Oriente Medio. He sido Responsable de Comunicación y Prensa en la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES) y ahora vuelco todo mi expertise en la defensa de los derechos de la infancia.

Esther Navarro

Esther Navarro

Técnica de programas Participación Infantil


Maestra de Educación Primaria por la Universidad Autónoma de Madrid, aunque siempre se ha dedicado a la educación no formal y a la intervención social con población en riesgo de exclusión. Su trayectoria está muy ligada al trabajo con niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva participativa que reivindique el derecho de estos y estás a ser ciudadanas de pleno derecho en el presente. Cree que los niños y niñas tienen voz y, necesariamente, tiene que ser escuchada. Le gusta mucho el teatro, la música en vivo y cocinar para la gente que le rodea.

Laura Barroso Gonzalo

Laura Barroso Gonzalo

Técnica de Incidencia Política


Graduada en economía y en derecho, abogada, ha trabajado promoviendo los derechos de la infancia desde diferentes ámbitos: el académico, la intervención directa, y la incidencia política; entre otras, desde Save the Children, Médicos del Mundo, y la Cátedra de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas. Es voluntaria y miembro de la Junta Directiva de la Asociación ATZ, que trabaja con familias en riesgo de exclusión social en Madrid. 

Isabel Gacho Carmona

Isabel Gacho Carmona

Técnica de Incidencia Política


Graduada en Relaciones Internacionales con Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos y en Geopolítica y Estudios Estratégicos. Tiene experiencia en los procedimientos especiales de la OACDH, en el MAEUEC y en la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. Su trayectoria profesional ha pasado tanto por la docencia como por la comunicación y el análisis político. Le gusta la fotografía y la cocina.

Debora Quiroga Terreros

Debora Quiroga Terreros

Técnica de Incidencia Política


Doctora en sociología y antropología social,  cuenta con una amplia experiencia en investigación cualitativa. Lleva tres años desarrollando estudios sobre la pobreza y/o la exclusión social a nivel general y ahora, en la Plataforma de Infancia se ha especializado en pobreza infantil.

Grupos de Trabajo


Son grupos de participación formados por técnicos (contratados o voluntarios) de las entidades miembro de la Plataforma, que se reúnen periódicamente para abordar temas especializados sobre infancia o tercer sector, estableciendo así una dinámica de gestión y desarrollo operativo dentro de la Plataforma y fortaleciendo el tejido asociativo de infancia.

Actualmente están en funcionamiento los siguientes Grupos de Trabajo

Grupos o Comisiones de Trabajo

La Junta Directiva puede crear grupos o comisiones de trabajo (GT) para un asunto concreto y determinado en el tiempo. Cada uno de ellos decide cómo coordinarse y su calendario de reuniones que pueden ser presenciales o telemáticas.

 

¿Qué Grupos de Trabajo hay actualmente?

  • Grupo de Trabajo de Comunicación: para intercambiar o apoyar estrategias, campañas y otras acciones de comunicación en red.
  • Grupo de Trabajo de Infancia y Cooperación: Es un grupo conjunto convocado por la Coordinadora de ONGD y la Plataforma de Infancia. Durante 2023 se tiene previsto hacer incidencia en el proceso de reforma del sistema de cooperación, apoyar el evento de Educación en Emergencias, y desarrollar acciones para impulsar el plan de trabajo del Grupo de Derechos de Infancia del Consejo de Cooperación.
  • Grupo de Trabajo de Incidencia Política: este grupo coordina acciones de incidencia con el fin de impulsar políticas públicas con mirada de infancia y posicionar a las niñas, niños y adolescentes como una prioridad en la agenda política. Durante el año 2023, se plantea abordar el seguimiento de políticas públicas como la Estrategia de Infancia, así como la Ley de Familias o la Ley de Servicios Sociales, así como coordinar la incidencia ante procesos electorales o el seguimiento de la presidencia europea del Consejo de la UE. Igualmente se revisará las principales acciones de incidencia que aparecen en el Plan Operativo Anual 2023, con especial atención al seguimiento de la LOIPR.
  • Grupo de Trabajo del Sistema de Protección: analiza el estado del sistema de protección, plantea propuestas para su mejora y articula iniciativas de la Plataforma de Infancia para conseguir que cambie. Será el espacio de referencia para trabajar la futura Estrategia de Desinstitucionalización en 2023.
  • Grupo de Trabajo de Educación Formal: compuesto por entidades de infancia que trabajan en el ámbito educativo desde los 0 a los 18 años. Actualmente, trabaja en la realización de propuestas al proceso de reforma que está liderando el Gobierno, en la actualización del discurso de la Plataforma de Infancia sobre el derecho a la educación, así como valorando posibles iniciativas para sensibilizar sobre algunas dificultades que encuentran las niñas y niños en España.
  • Grupo de Trabajo de Técnicos de Participación Infantil: este grupo sirve de referencia para diseñar, ejecutar y evaluar el trabajo de la Plataforma de Infancia sobre Participación Infantil, así como para trabajar en red dicha cuestión. Se espera poder acompañar en las guías y metodologías de los procesos de consulta a la infancia en 2023, formaciones específicas y la promoción del asociacionismo infantil.
  • Grupo Operativo de Ley de Violencia: es un grupo temporal establecido para aportar a la implantación de la Ley Orgánica de Erradicación de la Violencia hacia la infancia. Igualmente se iniciará el Grupo Operativo de delegado de Protección en el Tiempo Libre para establecer un marco regulatorio para la figura.
  • Grupo de Trabajo de Sanidad: este grupo coordina las actuaciones sobre esta materia y realiza propuestas para actualizar el posicionamiento de la entidad. En 2023 se coordinará sobre todo los servicios y propuestas para el catálogo de servicios de Atención Temprana.
  • Grupo de Trabajo de Niños, Niñas no acompañados: Es un grupo establecido para coordinar las actuaciones sobre esta materia y sobre todo realizar propuestas para actualizar el posicionamiento de la entidad en la materia. En 2023 centra su trabajo en el procedimiento de determinación de la edad.

 

¿Cómo puedes participar?

Si deseas participar en alguno de estos grupos, rellena el formulario de inscripción y envíanoslo a la dirección de correo electrónico info@plataformadeinfancia.org.

 

¿Cómo puedes crear un nuevo grupo?

Existen varias formas de crear un nuevo grupo de trabajo:

  • Que al menos tres entidades lo propongan ante la Junta Directiva, a través de un escrito, y que cuente con su voto favorable.
  • Que los cree la Asamblea General a propuesta de al menos tres entidades miembro.

    Espacio de Participación Infantil


    Es el órgano de participación, consulta y asesoramiento para tener en cuenta las opiniones de niños y niñas, así como de los procesos que se impulsen en este sentido en la Plataforma de Infancia. El Espacio de Participación Infantil está compuesto por niños, niñas y adolescentes menores de edad, elegidos a través de procesos claros y definidos que permiten la candidatura a los mismos por parte de las entidades miembro, estableciendo criterios de selección, duración de mandato y condiciones con claridad.

    Mesa de Representantes


    Es un órgano de consulta y asesoramiento de la Junta Directiva para aquellas cuestiones estratégicas de la entidad. Está compuesto por representantes de las entidades miembro de la Plataforma de Infancia y la Junta Directiva. Se reúne al menos una vez al año.

    Mesa Territorial


    Es el órgano de participación, consulta y asesoramiento en todo lo relativo a políticas de infancia a nivel autonómico y el desarrollo territorial de la entidad, así como de representación de las Plataformas Territoriales. Está compuesta por las Plataformas Territoriales miembro de la Plataforma de Infancia y los miembros de la Junta Directiva y/o Secretaría Técnica que se considere oportuno.