Seleccionar página

Salud, educación y participación infantil, los temas que más preocupan a los niños y niñas en el informe “Poniendo nota a nuestros derechos”

27 Nov, 2017 | ACTUALIDAD

La salud, el bienestar y la discapacidad; la educación y la participación infantil son las principales preocupaciones de los niños y niñas que han participado en la elaboración del informe “Poniendo nota a nuestros derechos”. Este informe viene a completar el informe que presentó el Estado Español en mayo de 2016, sobre la aplicación de los derechos de la infancia en nuestro país. En él se resumen las reflexiones y demandas recogidas a través de organizaciones de infancia, consejos de participación infantil y adolescente y centros educativos de 57 localidades y 26 provincias de cara a la reunión que tendrá lugar el 22 de enero de 2018, en el marco del 77º periodo de sesiones del Comité.

El informe “Poniendo nota a nuestros derechos”, elaborado a iniciativa de las 59 organizaciones que integran la Plataforma de Infancia es un hito histórico en la defensa de los derechos humanos en nuestro país; ya que es la primera vez que una delegación de niños españoles presenta un informe ante un Comité de Naciones Unidas. Nerea de trece años, Mohamed Yaser de diecisiete y Nneka Naomy de catorce lo defendieron en representación de los 3.151 niños de entre 3 y 17 años que participaron en su elaboración, ante el Comité de Derechos del Niño en el periodo de sesiones que tuvo lugar en junio de 2017 en Ginebra, Suiza.

Salud, bienestar y discapacidad 

“Nos preocupan los recortes en sanidad y la falta de recursos. Queremos una sanidad universal y gratuita que no excluya a ninguna persona. Algunas medicinas son muy caras y si te hace falta no las puedes comprar” explica Mohamed Yaser “También nos gustaría que los médicos nos preguntaran a nosotros cuando vamos a la consulta”.

Los chicos y chicas piensan que no se cumplen los derechos de todos los niñas y niñas por igual, ya que no tienen el mismo acceso a sanidad, educación y recursos. Les preocupa especialmente la situación de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y la de aquellos que no tienen una situación regularizada en España. En cuanto al bienestar, piden que se promocionen viviendas sociales asequibles y leyes contra la pobreza energética que garanticen el acceso a unos mínimos de agua, luz y calefacción para que no haya familias que pasen frío.

Educación y juego

Otro de los temas que más preocupa a los niños y niñas y más propuestas han generado es el derecho a la educación y el ocio y tiempo libre. Una gran cantidad de opiniones recogidas denuncian el exceso de deberes para casa que les restan tiempo de descanso y ocio. También señalan que el acceso a la educación es desigual ya que hay niños y niñas que no tienen los suficientes recursos para material y actividades escolares.

El acoso escolar es un tema que les preocupa especialmente, ya que les afecta bien directamente a ellas y ellos, o a sus compañeros. “No se respetan nuestros derechos cuando sufrimos acoso escolar y nos dicen que son cosas de niños”, explica Nerea. Los niños y niñas señalan la importancia de que ellos, sus familias y el profesorado tengan más formación en resolución de conflictos y proponen que sean ellos mismos, los niños y niñas, los que actúen de mediadores en el conflicto como ya se hace en algunos centros escolares.

También señalan su inquietud por los cambios que se producen en la Ley de Educación cada cuatro años o cada cambio de gobierno. “Nos cambian la ley y eso para nosotros es como volver a empezar de cero. No nos piden nuestra opinión y nosotros somos a quienes afectan estas leyes y estos cambios continuos” añade Nerea.

Participación Infantil

“Hemos visto que en nuestro país no se respetan los derechos cuando a un niño o niña no se le permite opinar en cosas que le afectan” explica Nneka Naomy. “Por eso proponemos crear más grupos de participación infantil y adolescente en todos los municipios, dado que se trata de un espacio donde se nos escucha; y pedimos a la administración que se nos tenga en cuenta”.

En este sentido todos los grupos parlamentarios que integran la Comisión Permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados registraron el pasado 21 de noviembre, a iniciativa de la Plataforma de Infancia y de UNICEF Comité Español, una Proposición no de Ley sobre Participación infantil y adolescente que establece una comparecencia permanente, con periodicidad al menos anual, con representación exclusiva de niños, niñas y adolescentes en el Congreso de los Diputados con la Comisión Permanente de Derechos de Infancia y Adolescencia. 

“Este informe es un paso de gigante para que los niños y niñas puedan trasladar sus opiniones sobre la situación de sus derechos. Desde la Plataforma de Infancia vamos a trabajar para que, no sólo Naciones Unidas, sino también los responsables políticos de nuestro país, tengan en cuenta las opiniones de los niños y las niñas” añade Adolfo Lacuesta, Presidente de la Plataforma de Infancia.

[metaslider id=28097]

DESCARGA EL INFORME EN PDF

 

Te puede interesar:

  • Informe Complementario al V y VI Informe de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos en España PDF
  • Informe Complementario de la Plataforma de Infancia al III y IV Informe del Estado. Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en España PDF
  • V y VI Informe del Estado. Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos en España PDF
  • Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas Web


Compartir