Seleccionar página

Save the Children exige al Gobierno aumente inversión para luchar contra pobreza infantil

27 May, 2015 | ACTUALIDAD

logo_save

Los datos del INE sobre la Encuesta de Condiciones de Vida ponen de manifiesto el incremento de la pobreza y la exclusión social en España, especialmente en niñas y niños menores de 16 años.

“Un adulto que pasa por una situación temporal de pobreza puede sobreponerse pero lo que vive un niño durante su etapa de desarrollo le marca de por vida. Es necesario tomar medidas urgentes para luchar contra la pobreza infantil o, de lo contrario, el presente de nuestros niños y el futuro de nuestra sociedad se verán comprometidos. Por eso seguimos pidiendo al Gobierno que se comprometa a Invertir en infancia y a desarrollar una estrategia integral para acabar con la pobreza infantil”, Andrés Conde, Director General de Save the Children.

Los ingresos medios de los hogares han disminuido un 2,3% con respecto a 2013 mientras que la tasa de pobreza o exclusión social ha aumentado en casi 2 puntos pasando del 27,3% en 2012 al 29,2% en 2013. Esto quiere decir que 3 de cada 10 ciudadanos se encuentra en situación de pobreza o exclusión social, una situación que es especialmente grave en el caso de los menores de 16 años y que supone un serio obstáculo para disfrutar de los derechos que tienen reconocidos en la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas.

“Los datos que se hacen públicos hoy son alarmantes e inciden en un hecho que llevamos mucho tiempo denunciando, que los niños son los más afectados por la crisis económica. Más de 1 de cada 3 menores (35,4%) de 16 años están en riesgo de pobreza y exclusión social y 3 de cada 10 viven (30,1%) ya bajo el umbral de la pobreza. Y lo que es aún más llamativo, casi un 10% de los menores de 16 años padecen una carencia material severa. Estas cifras son intolerables y tienen cara, nombres y apellidos. Son niños y niñas que no tienen acceso a los libros escolares, que no consumen proteínas cada dos días, que pasan frío en casa en invierno, o que no tienen acceso a gafas o servicios dentales cuando los necesitan”. Andrés Conde, Save the Children

Los efectos de la pobreza y la exclusión en los niños pueden durar toda la vida y ser heredados por futuras generaciones. Los niños que crecen en situación de pobreza tienen menos posibilidades de adquirir habilidades y capacidades que les permitan salir de la pobreza de adultos. Los niños nacidos en zonas económica o socialmente desfavorecidas, los niños cuyos padres están excluidos del mercado laboral, los que tienen alguna discapacidad o los que provienen de alguna minoría o familia inmigrante tienen más posibilidades de vivir en situación de desigualdad. La desigualdad es causa pero también efecto de la pobreza. Los últimos datos del INE señalan además un incremento del 3% de la desigualdad en España.

A pesar del compromiso expresado por parte de los poderes públicos con la lucha contra la pobreza infantil, las iniciativas aprobadas hasta el momento son insuficientes tal y como demuestran los últimos datos. Por eso exigen al Estado que cumpla con su obligación de adoptar todas las medidas necesarias para que se garanticen los derechos de la infancia en España y se proteja así a los niños y niñas frente a la pobreza y la exclusión social.

Te invitamos a firmar la petición para que el Gobierno de España y los Gobiernos de las Comunidades Autónomas desarrollen y apliquen políticas con medidas e inversiones efectivas que luchen contra la pobreza infantil en nuestro país. Invertir en infancia para acabar con la pobreza infantil.

Compartir