El segundo fin de semana de mayo tuvo lugar en Alcalá de Henares el VIII CiberEncuentro de Cibercorresponsales organizado por la Plataforma de Infancia en el que 70 chicos y chicas de entre 12 y 17 años compartieron experiencias y aprendieron sobre participación, derechos de infancia y ciberseguridad.
En torno a 1.000 niños, niñas y adolescentes participan en la red de jóvenes periodistas, impulsada por la Plataforma de Infancia, Cibercorresponsales que celebró, el segundo fin de semana de mayo su octavo encuentro anual presencial en Alcalá de Henares bajo el lema “¡Qué Instagram, ni Instagrom! Mis historias las cuento en Cibercorresponsales”. Los chicos y chicas participan en Cibercorresponsales a través de más de 200 grupos de intervención social o educativa en institutos, asociaciones, ayuntamientos y ONGs. Un guía adulto trabaja con ellos temáticas relacionadas con los derechos de la infancia y les anima a reflexionar y escribir sobre aquellos temas que les preocupan.
El encuentro anual es el momento más esperado por los Cibercorresponsales. Durante tres días chicos y chicas de diferentes partes de España, acompañados de sus educadores o guías, se conocieron en persona, compartieron experiencias y aprendieron sobre participación, derechos de infancia y ciberseguridad. El acto de apertura tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Alcalá (UAH), donde los chicos y chicas de CAJE, uno de los grupos de Cibercorresponsales de la ciudad dieron la bienvenida a sus compañeros y compañeras, el maestro de ceremonias fue un Cibercorresponsal del Centro Juvenil La Salamandra-Sigüenza. También participaron en el acto la Vicerrectora de la Universidad, el Concejal Delegado de Acción Social de Alcalá de Henares y el Director de la Plataforma de Infancia.
Durante el encuentro los chicos y chicas participaron en talleres sobre distintos temas como “LGBTfobia en las redes” impartido por COGAM, “Ciberasegurándonos con práctica” facilitado por Jorgesongoanda, Cibercorresponsal del Centro Juvenil La Salamandra-Sigüenza, “Cómo ser súper Cibercorresponsal y no morir en el intento”, impartido por dos ex-Cibercorresponsales. Además, la Plataforma de Infancia impartió el taller “Viaje por la comarca de la Ciberseguridad” en el que los chicos y chicas visualizaron y recogieron las ventajas y desventajas del uso de la red a través de pequeños grupos de discusión y elaboraron propuestas que posteriormente, consensuaron con todo el grupo.
La Plataforma de Infancia ha trasladado posteriormente este posicionamiento sobre ciberseguridad trabajado por los chicos y chicas al Comité de los derechos del niño, como aportación al Comentario General sobre los derechos del niño en el entorno digital que están elaborando. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto europeo SIC-Spain para la promoción de una Internet más segura para los niños, niñas y adolescentes, coordinado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a través del Centro de Seguridad en Internet IS4K.
Esta actividad ha sido cofinanciada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y por el mecanismo «Conectar Europa» de la Unión Europea.