¿Se cumplen en España los Derechos Humanos? Un modo de saberlo es con el EPU. ¿EPU? Sí, el Examen Periódico Universal, una revisión que realizan periódicamente los Estados que forman parte de la ONU.
España fue examinada en el año 2020 y aceptó 164 recomendaciones por parte de las delegaciones de los Estados Miembros de Naciones Unidas, comprometiéndose a cumplir con ellas en los siguientes años. Actualmente el país se encuentra en la fase de seguimiento del tercer ciclo del EPU, un momento crucial para valorar los avances y los retos pendientes de las recomendaciones que fueron aceptadas en 2020.
Para las organizaciones de infancia, la participación en el EPU representa una oportunidad para fomentar el respeto de los derechos de la infancia en cada Estado, haciendo hincapié en las Observaciones Finales del Comité de Derechos del Niño.
Asimismo, supone una excelente oportunidad para impulsar la integración transversal de los derechos de la infancia en diferentes mecanismos de Naciones Unidas.
Desde la Plataforma de Infancia hemos desarrollado una evaluación de las recomendaciones aceptadas por parte de España, focalizando nuestro análisis en 140 de las mismas, para valorar su efectiva implementación y en las siguientes temáticas:
- Marco de Derecho Internacional
- Pobreza
- Educación
- Asociacionismo
- Violencia
- Migración de niñas y niños
En este hilo puedes conocer el estado de la situación de cada una de ellas y nuestras propuestas:
🤔¿Se cumplen en España los #DerechosHumanos? Un modo de saberlo es con el EPU. ¿EPU?😕 Sí, el Examen Periódico Universal, una revisión que realizan periódicamente los Estados miembros de la @ONU_es
Abrimos 🧵
— Plataforma de Infancia (@platdeinfancia) November 29, 2022