Seleccionar página

Seis jóvenes activistas climáticos denuncian a 32 países europeos por su inacción ante el cambio climático

29 Sep, 2023 | ACTUALIDAD

Seis jóvenes activistas climáticos de Portugal han denunciado a 32 países europeos -incluyendo a España- ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusándolos de no hacer lo suficiente para protegerlos del cambio climático.

Se trata del primer caso presentado por jóvenes activistas que ha sido escuchado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El 27 de septiembre se ha celebrado la primera audiencia de este juicio climático y el tribunal comunicará próximamente si considera admisible este litigio.

La audiencia del 27 de septiembre ha sido histórica. Es el caso climático más importante hasta el momento, tanto en términos de los derechos vulnerados como del número de Estados involucrados. En concreto, el grupo de jóvenes denuncia que la inacción de los Estados con respecto al cambio climático viola su derecho a la vida, el respeto de la vida privada y familiar, y contribuye a malos tratos y discriminación. 

La decisión de presentar la demanda viene de la preocupación ante los constantes incendios forestales que se producen en Portugal cada año desde 2017 que, afirman, son consecuencia directa del calentamiento global. Las chicas y chicos alegan, además, que estos incendios suponen un riesgo para su salud y afirman que ya han sufrido alteraciones del sueño, alergias y problemas respiratorios, que se ven agravados por el calor. 

Los y las jóvenes afirman también que experimentan ansiedad causada por estas catástrofes naturales y por la perspectiva de pasar toda su vida en un ambiente cada vez más cálido, que les afecta a ellos y a cualquier otra persona de sus futuras familias. 

Los niñas, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables al deterioro medioambiental y el cambio climático, tal y como se evidencia en un gran un número de estudios científicos.  

Desde la Plataforma de Infancia consideramos que es urgente poner en marcha políticas medioambientales que reduzcan los efectos del cambio climático garantizando la participación de los niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones de la agenda medioambiental. 

En los últimos años las demandas relacionadas con los efectos del cambio climático han crecido exponencialmente, llegando actualmente a una cifra cercana a las 3.000. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tramita en la actualidad 9 litigios climáticos. Este y otros 2 los lleva la misma sala, y los otros 6 están pendientes aún. 

Una de las abogadas del grupo de jóvenes ha explicado que “el caso trata sobre las y los jóvenes. Sobre el precio que están pagando por el fracaso de los Estados en abordar el cambio climático. Se trata del daño que sufrirán durante sus vidas a menos que los Estados asuman sus responsabilidades”. 

Aunque el fallo del juicio tardará meses en emitirse, una sentencia de este Tribunal basada en el incumplimiento de los Derechos Humanos podría tener mayor peso y obligaría a los países a actuar y reducir sus emisiones drásticamente para demostrar que cumplen con la sentencia. 

Para más información sobre los efectos que el cambio climático y el deterioro del medio ambiente tienen sobre los derechos de la infancia, puedes consultar nuestro informe aquí.

Compartir