Seleccionar página

#SumateAlVirusBueno Chicos y chicas de entidades sociales se reúnen virtualmente durante el confinamiento y lanzan una campaña para ser más visibles

16 Jul, 2020 | NOTICIAS DE LA RED, PARTICIPACIÓN INFANTIL

#SumateAlVirusBueno Chicos y chicas lanzan una campaña para ser más visibles

  • Dicen no sentirse ni escuchados ni valorados durante la crisis creada por el Covid19
  • Para sensibilizar a las personas adultas acuerdan lanzar una campaña en redes sociales #SúmateAlVirusBueno

16 de julio de 2020 – El confinamiento ha sido una época especialmente complicada para niños, niñas y adolescentes. Por ello, un grupo de once chicos y chicas, que pertenecen a entidades sociales de infancia y adolescencia a nivel estatal (Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, La Rioja y Andalucía), se han reunido en encuentros virtuales para compartir cómo han vivido esta situación, cuáles ha sido sus emociones y experiencias durante el confinamiento, cómo han percibido la información recibida, cuales han sido los aprendizajes y cuáles son sus expectativas de futuro. En definitiva, han puesto en el centro lo que les une a pesar de estar en distintos territorios. La mayoría de los chicos y chicas afirman que se han sentido poco escuchados, valorados e informados durante este tiempo. Siendo esta la conclusión principal de los encuentros, han decidido tomar partido y concienciar a la población adulta de los problemas que les afectan. Para combatir la falta de escucha y la necesidad de formar parte activa de la sociedad, los y las participantes en los encuentros lanzan la campaña #SúmateAlVirusBueno. Esta campaña de redes sociales tiene como objetivo principal sensibilizar de la situación que han vivido durante el Covid-19 y promover la participación infantil. Compartirán vídeos con sus mensajes promoviendo una relación más equitativa entre personas adultas y chicos y chicas, pidiendo que nos sumemos a sus demandas con la etiqueta #SúmateAlVirusBueno.

Además de la falta de escucha, otras conclusiones de los encuentros son que han echado de menos a sus amigos y amigas, y han vivido con miedo el posible contagio de familiares. Han estado y están muy preocupados por la situación económica que están viviendo muchas familias. Con respecto a la escuela, la opinión general es que las tareas del colegio han sido difíciles y poco útiles, además han hablado de las dificultades de conexión y de la necesidad de compartir ordenadores y tablets con otros miembros de la familia. No se han sentido escuchados ni tenidos en cuenta por ningún actor social y ponen de manifiesto que ni el Gobierno, ni los medios de comunicación saben dirigirse a este grupo de edad. Sienten que la información que se recibe desde los medios de comunicación es inútil y confusa. Creen que hay una falta de información y que hay intereses políticos y manipulación en redes sociales. Proponen que mejore la información y no se estigmatice a los adolescentes, que los medios de comunicación traten temas que les interesen como cuestiones académicas y que se creen canales de información específicos para niños y niñas.

Durante el confinamiento también han aprendido muchas cosas. En general sienten que valoran más lo que tienen y a las personas que están junto a ellas y ellos. Han aprendido a trabajar la paciencia y a disfrutar de cada segundo, a no dar nada por sentado, porque no saben lo que puede pasar. Han aprendido a valorarse más y a aprovechar mejor el tiempo. También creen que durante este tiempo han surgido nuevas oportunidades, como formas de solidaridad (por ejemplo, tener en cuenta a las personas mayores). Están contentos de que haya disminuido la contaminación y los animales hayan encontrados más espacios libres, y creen que es muy importante no olvidar lo aprendido y cuidarnos para que no vuelva a pasar.

Compartir