Jóvenes de Aldeas Infantiles SOS comparten sus propuestas con miembros del Gobierno para mejorar la salida del sistema de protección
Varios jóvenes que pasaron...
Aldeas Infantiles SOS presenta su V informe “La infancia...
La organización de atención directa a la infancia recuerda que la...
Ante la alarma social es fundamental resolver sus dudas. Además de explicarles qué es el coronavirus, formas de contagio o medidas de prevención, es importante gestionar su salud emocional.
161 escolares han llevado sus propuestas al hemiciclo y han votado por su favorita. “Cuando no podamos hacer algo, seguiremos intentándolo hasta lograrlo” ha sido el...
La Alianza para Erradicar la Violencia contra la Infancia reclama que se apruebe una Ley Orgánica para proteger a niños y niñas antes de que termine la presente...
Aldeas Infantiles SOS ha celebrado un pleno infantil en la Asamblea de Madrid con el objetivo de reflexionar sobre el respeto y la convivencia frente al acoso escolar y de fomentar el derecho a la participación de los niños y las niñas,
La sociedad debe tomar conciencia de la urgencia de prevenir y abordar la violencia contra la infancia
Aldeas Infantiles SOS defenderá en la Asamblea de Naciones Unidas el respeto de la legislación internacional en materia de derechos de infancia. e instará al cese de las detenciones de niñas y niños refugiados y migrantes.
Aldeas Infantiles SOS de Siria apoya a las familias y a los niños que no han podido salir del país ofreciéndoles refugio, alimentos, bienes de primera necesidad y apoyo psicosocial.
Aldeas Infantiles SOS ha inaugurado un nuevo programa llamado Social Makers en La Laguna (Tenerife), con el objetivo de acercar a las y los jóvenes al mundo laboral y promover su formación.
Aldeas Infantiles SOS va a ofrecer un centenar de plazas en sus aldeas y en familias de acogida para que estos niños encuentren de nuevo un hogar seguro, repleto de afecto y con todas sus necesidades cubiertas.
“10.000 firmas por la infancia” para que los compromisos de la Agenda de Desarrollo que se firmarán en Naciones Unidas el próximo otoño, se hagan realidad en España con medidas concretas para el bienestar de la infancia.
Aldeas Infantiles SOS presenta su V informe “La infancia...
La organización de atención directa a la infancia recuerda que la...
Ante la alarma social es fundamental resolver sus dudas. Además de explicarles qué es el coronavirus, formas de contagio o medidas de prevención, es importante gestionar su salud emocional.
161 escolares han llevado sus propuestas al hemiciclo y han votado por su favorita. “Cuando no podamos hacer algo, seguiremos intentándolo hasta lograrlo” ha sido el...
La Alianza para Erradicar la Violencia contra la Infancia reclama que se apruebe una Ley Orgánica para proteger a niños y niñas antes de que termine la presente...
Aldeas Infantiles SOS ha celebrado un pleno infantil en la Asamblea de Madrid con el objetivo de reflexionar sobre el respeto y la convivencia frente al acoso escolar y de fomentar el derecho a la participación de los niños y las niñas,
La sociedad debe tomar conciencia de la urgencia de prevenir y abordar la violencia contra la infancia
Aldeas Infantiles SOS defenderá en la Asamblea de Naciones Unidas el respeto de la legislación internacional en materia de derechos de infancia. e instará al cese de las detenciones de niñas y niños refugiados y migrantes.
Aldeas Infantiles SOS de Siria apoya a las familias y a los niños que no han podido salir del país ofreciéndoles refugio, alimentos, bienes de primera necesidad y apoyo psicosocial.
Aldeas Infantiles SOS ha inaugurado un nuevo programa llamado Social Makers en La Laguna (Tenerife), con el objetivo de acercar a las y los jóvenes al mundo laboral y promover su formación.
Aldeas Infantiles SOS va a ofrecer un centenar de plazas en sus aldeas y en familias de acogida para que estos niños encuentren de nuevo un hogar seguro, repleto de afecto y con todas sus necesidades cubiertas.
“10.000 firmas por la infancia” para que los compromisos de la Agenda de Desarrollo que se firmarán en Naciones Unidas el próximo otoño, se hagan realidad en España con medidas concretas para el bienestar de la infancia.
El encuentro “Los jóvenes nos paramos a pensar”, organizado por Aldeas Infantiles SOS, ha contado con la participación de alumnos y alumnas de todas las comunidades autónomas que trabajan en sus institutos el material educativo “Párate a pensar”.